Estela Plateada: El día del juicio: demonios y devoradores de planetas

«Y por este breve momento en la eternidad... ¡Los cielos son míos!».

El famoso método Marvel, que consistía básicamente en que el editor y guionista Stan Lee lanzaba una idea al aire, los dibujantes sudaban tinta china dando forma a todo y luego él añadía los diálogos (a veces cambiando el sentido de la historia entera), funcionó muy bien en los '60. Permitió que Lee fuera una especie de dios omnipresente en decenas de títulos simultáneamente, aunque también provocaba que más de una vez sus textos resultasen redundantes, infantiles o directamente contraproducentes. Pero en 1988, cuando Lee decidió aliarse con John Buscema para crear El Día del Juicio de Estela Plateada y la jugada no salió tan redonda como en su gloriosa época dorada.

Entre Galactus y el diablo

En esta supuesta novela gráfica, Estela Plateada, acompañado por Nova (la flamante nueva heraldo de Galactus), se ve envuelto en una trama mefistotélica, orquestada por... el propio Mefisto para reclamar las almas de ambos. Todo ello aderezado con discursos pomposos, giros predecibles y un tono de cuento moralizante que ya entonces resultaba desfasado. Mientras Frank Miller revolucionaba el mundo del cómic con su Batman oscuro y torturado y Alan Moore despedazaba a los héroes con Watchmen, Stan Lee nos obsequiaba con diálogos melodramáticos, momentos de machismo sonrojante y una ingenuidad que rozaba lo infantil.

No voy a caer en el juego fácil de llamar farsante a Lee, como han hecho otros (ahí tenemos al siempre polémico David Rubín); más bien lo considero un carismático maestro de ceremonias, un showman con un ojo prodigioso para captar tendencias editoriales. Eso sí, recomiendo encarecidamente el libro de Sean Howe sobre los orígenes de Marvel para tener una visión más equilibrada y menos infantilizada del papel real de Stan Lee en la historia del cómic. Lo que sí diré es que su trabajo en El Día del Juicio es muy inferior al que realizaría con Moebius para Parábola, otra novela gráfica dedicada a Estela Plateada, muy superior a esta.

Giros cósmicos

Amparándose en la excusa de los poderes cósmicos y los hechizos diabólicos, Stan Lee nos cuenta cómo Estela Plateada hace frente al demonio del Universo Marvel, mientras que Galactus se convierte en un inesperado aliado cuando empieza a devorar el infierno. Justicia poética con tono de fábula por parte de Lee, pero con un asombroso trabajo por parte de un Buscema espléndido.

Porque no, no todo es un desastre en El Día del Juicio, porque la verdadera estrella del show es John Buscema. El legendario dibujante de Conan brilla como pocos saben hacerlo, entregando página tras página de ilustraciones espectaculares, dignas de enmarcar. Su dominio en las splash pages y su fuerza visual hacen que cada hoja parezca un cuadro épico. De hecho, si eliminásemos los textos, el cómic funcionaría mejor como un increíble artbook.

Sobre la reedición reciente en formato de lujo de Panini (tapa dura, sobrecubierta y todas esas cosas bonitas que hacen que te olvides del dinero que acabas de tirar), la jugada no puede ser más evidente: aprovechar la próxima película de Los Cuatro Fantásticos donde Nova será el heraldo de Galactus, para vendernos nostalgia a precio de oro. La especialidad de Panini Cómics en nuestro país.

En definitiva, El Día del Juicio de Estela Plateada es un cómic para alucinar con el arte de John Buscema y pasar por alto las limitaciones narrativas de Stan Lee, quien esta vez no estuvo a la altura de su leyenda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes comentar mediante nick, anónimamente o con tu cuenta de correo o similar. No almacenamos ninguna información.

¡Muchas gracias por tu comentario!

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.