Otro año más y otro Día de Star Wars o #Maythe4thBeWithYou a nuestras espaldas. Para celebrarlo, Disney+ ha estrenado la miniserie Tales of the Underworld, compuesta por seis episodios cortos divididos en dos arcos argumentales. Esta serie animada se suma a las anteriores Tales of the Jedi y Tales of the Empire, y deja la puerta abierta a un futuro Tales of the Sith que muchos fans esperamos con ganas. En esta nueva entrega, el protagonismo recae sobre dos personajes emblemáticos del universo extendido: la antigua asesina redimida, Assaj Ventress, y el pérfido forajido y cazarrecompensas, Cad Bane.
La redención de Ventress
El primer arco es el de Assaj Ventress y ha sido el preferido de muchos, especialmente por abordar un periodo poco explorado del personaje: lo ocurrido tras la novela Discípulo Oscuro y su posterior aparición en The Bad Batch. Sí, en redes sociales muchos fans se quejaron de que Filoni renegaba del canon y blablablá, pero tiene su explicación.
Primero, un poco de contexto: recordemos que con la compra de Lucasfilm por parte de Disney, Clone Wars quedó en un limbo narrativo, completándose algunos arcos en formato novela, como el cierre de la historia de Ventress y su inesperada relación romántica con Quinlan Vos.
Tales of the Underworld retoma precisamente ese epílogo para contarnos cómo Ventress, intentando alejarse de su pasado y destino, acaba inevitablemente ayudando a un joven Padawan superviviente de la Orden 66, que busca desesperadamente la Senda, una ruta clandestina para escapar de los Inquisidores imperiales.
El primer capítulo destaca por ser el más potente y dramático, estableciendo una tensión y profundidad que no se sostiene tan bien en el segundo episodio, más centrado en una clásica aventura de cazarrecompensas, y aún menos en el tercero, que gira alrededor del concepto de superación y cierre emocional con un veterano Separatista de las Guerras Clon.
La sensación general es que el arco de Ventress va perdiendo fuerza según avanza, aunque nunca llega a ser aburrido gracias al carisma inherente del personaje y a que abre algunas nuevas posibilidades para nuevas historias.
![]() |
Ventress se redime en esta miniserie dedicada al submundo. |
Auge y caída de Cad Bane
El segundo arco es el dedicado a Cad Bane. Sorprendentemente, este se convirtió en mi favorito contra todo pronóstico, especialmente considerando el riesgo narrativo que implica revelar demasiado sobre un personaje cuya principal virtud siempre ha sido precisamente su aura de misterio. Al igual que el "hombre sin nombre" de Clint Eastwood en la trilogía de Sergio Leone, siempre pensé que conocer en exceso los orígenes podría destruir parte de su atractivo. No obstante, Tales of the Underworld consigue evitar este error, otorgando a Cad Bane una profundidad inesperada y trágica al revelar sus años juveniles como criminal en el planeta Duro, mostrando su caída en desgracia y el nacimiento del implacable cazarrecompensas que conocemos.
Esta trilogía de episodios mezcla magistralmente elementos del western, el cine negro de gángsters y la narrativa policíaca, reforzando así el perfil oscuro y enigmático de uno de los mejores personajes surgidos del universo animado de Star Wars. Además, como al bueno de Lucas le gustaba decir, la historia crea una serie rimas con la propia saga, al crear un paralelismo, inesperadamente, con Anakin Skywalker. Sí, sí, sé que son palabras mayores.
Imagino que la serie de televisión sobre Star Wars que George Lucas quería hacer sobre el inframundo de una galaxia muy, muy lejana hubiese tenido un poco el tono de este arco argumental, más centrado en delincuentes, policías, cazarrecompensas... Lástima que nunca veamos esa serie, pero que al menos algunas de esas historias estén siendo tomadas por Dave Filoni y su equipo, aunque sea "espiritualmente" para obras como esta.
![]() |
Cad Bane obtiene un origen en esta miniserie. |
Celebrar el 4 de mayo
A nivel técnico, la animación es sobresaliente y vuelve a demostrar el enorme avance experimentado por Lucasfilm en este campo en los últimos veinte años. Los movimientos, las expresiones y el diseño artístico son impecables, logrando escenas dignas del cine más épico y dinámico, en especial las secuencias de acción. Sin embargo, no se puede decir lo mismo del apartado musical, que esta vez se siente algo más apagado y menos memorable en comparación con anteriores entregas. Parece que, en esta ocasión, los leitmotivs de John Williams no encuentran un sucesor tan inspirado en los Kiner.
En conclusión, Tales of the Underworld (o Crónicas del Submundo, como ha decidido llamarlo Disney España...) es una forma más que digna de celebrar el Día de Star Wars. Aunque irregular en algunos momentos, ofrece suficiente contenido atractivo para que cualquier fanático de la saga galáctica disfrute y desee volver a esta galaxia muy, muy lejana.