Your Friendly Neighborhood Spider-Man: entretenimiento arácnido

Your Friendly Neighborhood Spider-Man

Tienes que tener valor para hacer una serie de animación con el personaje que protagoniza dos películas que hasta la fecha han cambiado el formato para siempre, como son Spider-Man: Into the Spider-Verse y Spider-Man: Across the Spider-Verse. 

Y eso se lo tenemos que reconocer a Your Friendly Neighborhood Spider-Man, proyecto que nació para contar las primeras aventuras del Spidey de Tom Holland, pero pronto tuvo que convertirse en un universo alternativo para no causar más desaguisados con el Trepamuros, ese hijo de custodia compartida por Sony y Marvel Studios.

Efecto mariposa... ¿o araña?

La serie cuenta cómo Spider-Man se convierte en el Trepamuros (oh, sorpresa), aunque omite la muerte de Tío Ben (sigo sin saber por qué tanto secretismo...) y decide convertirse en una entretenida aventura donde el rol de mentor no lo ostenta Tony Stark, como en las películas del UCM, sino Norman Osborn, un futuro Duende Verde que, al principio, parece de fiar hasta que pronto se convierte en… Norman Osborn. 

Todo lo demás se alimenta, más o menos, de lo que ya sabemos del universo de las películas: existen Los Vengadores tras el ataque de los chitauri, también los Acuerdos de Sokovia tras la Civil War de este mundo (donde Peter no participó), etc. Es curiosa la elección, aunque para algunos puede que discutible. Uno, sin embargo, lo prefiere así a más desaguisados como el que tuvimos con el Buitre viajando al Universo de Morbius pues… porque sí.

La serie opta por la estética cómic también en las pantallas partidas que recuerdan a viñetas y nos retrotraen a Un nuevo universo, pero también al Hulk de Ang Lee.

Deleite marvelita

Si algo hay que reconocer de esta serie es que recoge bien el espíritu de telenovela adolescente que rodea al personaje desde los primeros cómics de Steve Ditko y Stan Lee, aunque más allá del tema culebronesco (sus secundarios son geniales), brilla por cómo trata de los jóvenes que buscan aquellos que les enseñen a ser quién deberían ser: Peter en Norman, Lápida en el jefe de su banda, incluso el esbirro de Octopus en este… Y lo bueno es cómo habla sobre el hecho de que estos personajes solo alcanzarán todo su potencial cuando sean ellos mismos.

El guion no logra estar al nivel de la entretenidísima X-Men 97, pero tampoco es un desastre. Consigue sacarnos una sonrisa, emocionarnos cuando Peter debe volver a ser él, etc. Y lo mejor es que no sacrifica su corazón: un gran poder conlleva una gran responsabilidad (aunque Norman Osborn intente corromperlo…).

Pero más allá de dobles lecturas, también tenemos mucha acción y con varios personajes que no suelen salir en las adaptaciones y otros que sí, como Escorpión, Octopus o incluso un remedo del simbionte, a lo que se suma otros cameos del Universo Marvel como el Doctor Strange o Daredevil (que, curiosamente, cuenta con la voz del actor que lo interpreta en su serie, Charlie Cox). 

Todo ello me lleva a pensar en la serie como una especie de cómic de Spider-Man donde todo puede pasar, y eso se nota también gracias al estilo visual tan deudor de los tebeos que posee la serie: pantallas partidas, rostros que parecen dibujados por grandes creadores del arácnido, etc.

Más allá de esto, las interpretaciones de voz son estupendas, la música es cumplidora (pese a su horrible rap del opening -imposible no saltárselo- a partir del tema de las series de dibujos originales del arácnido) y lo que más destaca es un diseño de personajes que recuerda a los mejores tebeos del personaje, aunque la animación en algunos aspectos sea bastante ortopédica por así decirlo.

Spider-Man influencer.

Entre lo moderno y lo clásico

Stan Lee hablaba mucho de la ilusión de cambio: que todo parezca que cambia para que, al final, siga igual y eso lo notamos cuando juzgamos toda la primera temporada al completo. 

Por supuesto, hay quienes se han quedado de que la serie modernice algunos conceptos o que cambie la raza de algunos personajes con respecto al cómic. Desde mi punto de vista, cada vez estoy más cansado de estos debates estériles y me complacería más que nos centrásemos en la propia obra. Por ejemplo, algunas decisiones realizadas pueden ser cuestionables a nivel argumental (esa elipsis del primer capítulo), pero focalizar todo en temas como si Norman Osborn es negro, me parece una absoluta pérdida de tiempo.

Porque Your Friendly Neighborhood Spider-Man lo merece. Es imposible no ver más de un episodio gracias a un buen ritmo, aunque no alcance las cotas de otras obras del arácnido y el final sea bastante apresurado. Aparte de la paradoja esperable (hemos visto demasiado Doctor Who), el gran problema es que busca preparar demasiado el terreno para la segunda temporada a riesgo de que los personajes no actúen del todo de modo natural (véase la amiga de Peter y su secreto… Un poco hipócrita tenerlo tras que ella se quejase de que Peter tuviese uno). 

Pese a esto, no deja de ser una serie más que digna, aunque esté lejos de ser la obra maestra que han intentado vender algunos. Para obra maestra ya tenemos la futura trilogía de animación empezada por Into the Spider-Verse. Lo demás son dignos entretenimientos con los que caer en la red de nuestro amistoso amigo y vecino Spider-Man.

2 comentarios:

  1. El cambio de etnias, raza humana hay una sola, me parece uno de los grandes disparates que están de moda.
    Nico Minoru es un gran personaje pero no reemplaza a Gwen Stacy ni a Mary Jane Watson, bastante maltratada por Marvel.
    Parece que hay una aversión contra los pelirrojos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me da igual el cambio de etnias, pero sí que es casi paródico que, cada vez que hay un pelirrojo en algo, acaben cambiando el personaje a negro. Es casi un cliché.

      Eliminar

Puedes comentar mediante nick, anónimamente o con tu cuenta de correo o similar. No almacenamos ninguna información.

¡Muchas gracias por tu comentario!

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.