Críticas de cine: (500) Days of Summer de Marc Webb (2009)

Tom es un chico que trabaja escribiendo postales para felicitaciones, cree en el destino y espera un día conocer a la chica de su vida… Y, de repente, se cruza con Summer… y estarán 500 días juntos.

Críticas de cine:
“(500) Days of Summer” de Marc Webb (2009)

“¿Sabes lo que jode? 
Darse cuenta de que todo lo que crees 
es una mierda podrida”
TOM (Joseph Gordon-Levitt)

(500) días juntos es una de esas películas que te hablan al corazón. Más que nada porque en ella ocurren cosas que nos han pasado a todos: enamorarnos, desenamorarnos, comportarnos como cretinos, intentar que las cosas vayan bien…
Salvo excepciones, no suelo hacer reseñas de películas que no incluyan elementos fantásticos o monstruos, pero creo que estamos ante una película por la que vale la pena hacer una reseña y decir lo que nos parece. Además, salen de esos humanos que son muy monstruos también.
El título es un juego de palabras entre el contador de los días en que estuvo junta la pareja,
el nombre de la chica (Summer) y lo que ocurre al final.
(500) días juntos es la historia de un chico que conoce a una chica, pero lejos de ser lo mismo de siempre, desde el inicio se nos deja claro que no es una simple historia de amor. Quien se espere encontrar con la típica comedia romántica debería saber que no lo es. La película de la que hablamos es una especie de drama con muchas dosis de comedia y el toque de optimismo que nosotros mismos podemos encontrar en nuestra vida (si nos fijamos bien, claro).
Una de las imágenes pertenecientes a los recuerdos felices.
La historia es creíble, es natural. ¿A quién demonios no le ha pasado? ¿A ti no? ¿No? Pues vamos a tener que ajustar cuentas. Nos recuerda a cuando nos enamoramos de alguien, cuando nos sentimos como Han Solo (gran guiño con el que se inicia “la escena musical”), hasta cuando nos hacen daño, nos enfadamos con todo pensando que sólo hay mentiras (ese discurso en contra de las postales) para al final encontrar algo de esperanza para seguir.

Tom conoce a Summer... Pero no es una historia de amor.
El guión deja todo desde ese claro arranque sobre “sucesos que no están basados en hechos reales”. Está bastante bien porque nos cuenta algo nos ha pasado a todos y habremos visto en películas, pero intenta hacerlo de una manera diferente. 
Este filme también nos habla de algo más además del amor y del desengaño y es cómo muchas veces no cumplimos con nuestros sueños, pero hay que seguir luchando por ellos (como Tom deseando ser arquitecto). 
Además, que tiene un atisbo de luz: podría haber sido un drama que acabase en un suicidio en masa, pero qué va… Es realista, nos caemos, pero acabamos levantándonos. Cabe decir que el título original (“(500) days of Summer”) hace referencia al contador de los días en que estuvieron juntos los personajes y que nos traslada a esos diferentes días y también al personaje de Summer (que en español significa “Verano”) y que hace que el final cobre un doble sentido.
A Summer le encanta Ringo, dando lugar a uno
de los mejores diálogos de la película.
Por el camino te encuentras con grandes frases del narrador (“A eso se resume todo: a la casualidad”) o de reflexiones (“Es mucho mejor que la chica de mis sueños… Es real”, dice Paul o “Estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo”, pronuncia Summer en un momento del largometraje) además de momentos tristes (por ejemplo: el encontronazo con la realidad) o esos graciosos homenajes al cine (cuando Tom se queda dormido en la sala)…
Lo especial también de esta pequeña joya está en cómo el realizador Marc Webb nos la cuenta. El director hace su debut (anteriormente había dirigido varios videoclips, como Helena para My Chemical Romance) y nos narra una historia que todos hemos vivido, pero de manera diferente: convierte una escena en un dibujo, se hace cortes directos para contar otra cosa, lo que piensan varios personajes del amor con un estilo similar al documental, se divide la pantalla para narrar las expectativas y la realidad de Tom… Todo esto hace que la película sea más fresca de lo que esperamos, algo diferente. Esperemos que Marc Webb guarde algo de ese estilo rupturista para su próxima película: "The amazing Spiderman".
Lo que esperamos Vs. Lo que realmente ocurre.
En cuanto al reparto, es en lo que, en parte hace, tan grande a (500) días juntos. Está Joseph Gordon-Levitt, como Tom, demostrando que es uno de los mejores actores de su generación (véase su actuación en Origen de Christopher Nolan), y Zooey Deschanel, como Summer, que nos hace que la adoremos y nos enamoremos de ella y esos ojazos azules (y a la que también hemos visto en Guía del autoestopista galáctico y es, en la vida real, la hermana de Huesos de la serie Bones)
También están los intérpretes secundarios: la fantástica Chloë Grace Moretz (a la que mucho conoceréis por ser Hit Girl en Kick-Ass o la vampiresa de la versión americana de Déjame entrar), un convincente Matthew Gray Gubler (alejado de su rol de Spencer en la serie Mentes Criminales), un gracioso Geoffrey Arend (como Mkenzie) o el actor en auge Clark Gregg (conocido por sus papeles en Iron Man, Iron Man 2 y Thor además de alguna teleserie en USA), quien encarna al jefe de la empresa de postales (vaya discurso le suelta Tom sobre las mentiras, por cierto).
Todos ellos reflejan a personajes que nos recuerdan a gente en nuestra vida.
Zooey Deschanel y Joseph Gordon-Levitt
mantienen una buena química en pantalla,
haciendo creíble la historia.
El principal defecto que se le puede encontrar puede ser que haya partes donde se vuelve un poco más lenta o haya gente que no llegue a entender estos sentimientos o finales tan agridulces, pero para el resto creo que es una película de la que podéis disfrutar bastante.
Todo lo que nos gusta,
acaba cambiando.
Hay que tener también en cuenta la estupenda banda sonora de la cinta que cuenta con temazos de Los Smiths (grupo favorito de Tom) o el que acompaña la “escena musical” You make my dreams come true de Hall and Oates. ¿“Escena musical”?, os preguntaréis. Bueno ¿habéis estado un día tan felices que os ha dado ganas de ir cantando o bailando por la calle? ¿Sí? Pues en la película es “literal” para el personaje de Tom.
Si alguna vez te han hecho daño en ese corazón que tienes, échale un vistazo a esta película. Creo que te lo arreglará.


“TOM: Yo no te he visto.
AUTUMN: Porque no estabas mirando”.

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.