Lejos de los prejuicios de los críticos literarios, la novela gótica tardía y el pulp fueron dos estilos (¿o géneros?) muy leídos en su momento, sobre todo, en el segundo caso, en el siglo XX. Helen de Wyndhorn es un cómic que mezcla ambos para contarnos la historia de una joven que se marcha a vivir a la mansión de su abuelo, Barnabas, junto a una institutriz y un mayordomo. Todo esto cuando Helen ha comenzado una espiral de autodestrucción tras el suicidio de su padre, un escritor de novelas y cuentos pulp al estilo Conan el Bárbaro de Robert E. Howard. Sin embargo, pronto Helen descubre que su abuelo tiene un secreto y también un portal a otro mundo. ¿Qué pasaría si el bárbaro de las historias de su padre fuese real y su sangre corriese por sus venas?
El poder de las segundas oportunidades
Helen de Wyndhorn tiene todo para ser uno de mis cómics favoritos, pero, por desgracia, el guion de Tom King se queda a medias. Al estilo sobreexplicativo (todo esta narrado por cartas, testimonios, etc., que inundan el cómic de textos), se añade que nunca hay una amenaza real y es que, más allá de dioses y monstruos, el cómic de lo que trata es de una familia destrozada por un suicidio y cómo una nieta (a la que ayudan a superar una adicción) y un abuelo tienen que recordar quiénes son, mientras un mundo de fantasía se presenta como una vía para ello. Es un trasfondo interesante, pero el escritor no consigue llegar a explotar del todo la idea. Y eso que hablamos del escritor de Los Vision, uno de mis cómics favoritos de los últimos años.
En cuanto al homenaje que hace a la literatura gótica estilo Rebeca de Daphne du Maurier o a la literatura pulp de Conan el Bárbaro de Robert E. Howard o John Carter de Marte de Edgar Rice Burroughs, es interesante cuantos más guiños puede cazar el lector acostumbrado a ambos estilos. En cambio, dudo de que sea una buena introducción a ellos para alguien que no los conozca. O, sinceramente, creo que tampoco se explotan tanto como para que sirvan para realzar la premisa, ni siquiera cuando se centra en los fans e investigadores que buscan resolver el misterio del suicidio del padre de Helen. Aparte, la premisa no es tan original cuando ya hemos visto otros isekais occidentales, como The Magicians.
La reflexión sobre el poder de las historias y la fantasía no es tan profunda ni conmovedora como debería. El cómic, de forma fallida, se centra más en los testigos que en la propia Helen. En ocasiones, decidir cómo se va a contar una historia (narrador, trama, subtramas...) es más importante incluso que lo que vamos a contar. Aquí, el foco de la novela gótica (el que narren los testigos) estropea muchos puntos de los que se podría haber sacado más.
![]() |
Wyndhorn, la Manderley de este cómic. |
En cambio, todas las críticas destacan el buen trabajo de la ilustradora Bilquis Evely, a la que conocí a través de los spin-off fallidos de Sandman, pero que ha destacado en series como Supergirl: La Mujer del Mañana, donde ya trabajó con Tom King y que sirve de base para la futura película del personajes. Es a través de un trazo etéreo donde la autora es capaz de presentarnos el misterio de la Mansión Wyndhorn, pero también la magia de los mundos fantásticos en los que indaga la historia. El tomo de Norma Editorial se complementa con una serie de bocetos donde destaca la creación del mundo que realiza Evely, muy superior a la del guion de Tom King, que pretende ser muchas cosas y apenas consigue algunas. No es de extrañar, por tanto, que afirmemos que si el libreto hubiese estado a la altura del dibujo, habríamos estado ante un cómic más que notable.
Por suerte, frente a otros cómics actuales, Helen de Wyndhorn resiste más de una lectura y pienso que en una segunda, el lector podría conectar mejor con el mundo, los personajes y los dilemas que plantea. Al fin y al cabo, es una obra que trata sobre eso: sobre las segundas oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar mediante nick, anónimamente o con tu cuenta de correo o similar. No almacenamos ninguna información.
¡Muchas gracias por tu comentario!