El Reto del Juntaletras: ¿qué te llevó a escribir por primera vez?

¿Qué te llevó a imaginar por primera vez y por qué es importante tenerlo en cuenta?
Fuente.

¿Qué te llevó a escribir o contar una historia por primera vez? Pienso que cada uno de nosotros tenemos una respuesta para esa pregunta y, sea la que sea, es legítima.

-Un cuento que nos mandó una profesora.
-Una forma de entretenernos.
-Un modo alternativo de terminar la novela de otro autor o un cuento que nos contaban.
-El deseo de protagonizar nuestras propias historias imposibles.
-El anhelo de cautivar como nos cautivaban a nosotros.
-Enamorar a alguien.
-Producir miedo en otros…

Cualquier respuesta, considero que puede llegar a ser comprensible, por retorcida que sea (escribir para hacer el profeta del dios de la sala boloñesa. ¿Por qué no?). Y no hay una contestación total o definitiva, puede que haya muchas. Uno no da un paso por un solo motivo, puede darlo por muchos más.

¿Y por qué es importante pensar en qué te llevó a escribir por primera vez cuando estás escribiendo actualmente tu nueva novela o tu primera novela o lo que sea? Porque es un camino largo y, a menudo, perdemos la perspectiva. Amamos esa historia, pero el paso del tiempo y su dificultad, puede aletargar nuestra obra y hacer que la abandonemos. Y si no perdemos la perspectiva, nos «ayudan» otros a hundirnos por el camino, ya sea intentando que dejemos ese trabajo que nos dará nada, con sus críticas, con su deseo de que nadie vuele más alto que ellos, con su deseo de sumergirnos en el barro… Y mi respuesta es, por duro que sea todo: que nadie mate tu sueño. No es egoísmo. Es tu sueño, es tu vida.

El mundo tampoco ayuda (a veces, sí, pero…). Si nos detenemos a pensar en el estado de la literatura, parece que sea un erial en el que no hay ningún futuro (muchas veces, hemos hablado de la situación del mercado literario, pero centrémonos también en el arte). ¿Por qué pasarse una vida pegada al papel? ¿Por qué si el mundo ya no lee o solo leen bestsellers? ¿O qué podemos aportar nosotros que ya no haya sido aportado? ¿Puede nuestra visión compararse con las de grandes autores de la historia? ¿Qué nueva novela podemos escribir cuando parece que todas han sido escritas ya? ¿Escribimos por auténtica vocación, por costumbre, por pasión, por miedo?

Considero que, llegados a este punto, nos sirve preguntarnos por qué empezamos a hacerlo, recordar aquella inocencia, aquellos sueños, aquellos deseos de disfrutar de lo que estábamos haciendo, aquellas ansias de hacer lo que queríamos hacer por encima de todo, sin pensar tanto en el exterior, en las circunstancias que nos rodean. Debemos recordar ese sueño, luchar por él y no dejar que nadie lo mate, que nadie lo destruya. Por difícil que parezca, merecemos tener algún sueño en nuestra vida, uno que no se quiebre al despertar. Uno, al menos uno.

¿Y tú? ¿Por qué empezaste a escribir o hacer arte? ¿Cuál es ese sueño que no puedes dejar que se rompa?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.