![]() |
La figura de Batman siempre ha atraído comentarios sobre su sexualidad. Fuente. |
Si eres fan de Batman y se lo dices a
alguien ajeno (mucho o poco) al mundo de los cómics, puede que te diga:
—Pero ¿Batman no es gay?
¡Batman es gay!
Entonces, tú le intentas
explicar que no es así, que Batman ha tenido novias, que tiene un hijo… Pero
esa otra persona dice:
—Entonces, está reprimido o
es una tapadera.
Lo más seguro es que saques
tu batarang y se lo tires a la cara por gracioso. Como no tienes batarang, lo
más seguro es que cambiéis de tema...
¿El primero en pensarlo?
Fredric Wertham fue el encargado de destruir
la industria del cómic gracias a su libro “Seduction of the innocent”. Bueno, no la consiguió
destruir, pero sí que diera un brutal paso atrás. Las historias adultas fueron
censuradas por el llamado Comic Code. Wertham sostenía que los tebeos influían
a los niños que lo leían a cometer crímenes, entre otras cosas. Es uno de esos psiquiatras que les encanta psicoanalizar a los personajes ficticios.
Este autor llegaría a decir
que Batman era homosexual y que incitaba a los críos a tener fantasías
homosexuales.
Es una idea que sostiene
mucha gente que nunca ha leído un tebeo, pero puede que sí haya visto productos
derivados como series de TV o películas. El look camp de la serie sesentera de
Batman marcaría un antes y un después. El propio Burt Ward, el Robin de la
serie, relataba que esto se entendía por las ambigüedades de la serie.
Por su parte, la
homosexualidad está presente en el mundo de Batman, pero no en el personaje de
cabecera. Eso ocurre con una de las Batwoman, sólo por poner un ejemplo. Por lo
que lo homosexual no es un tabú (por suerte) en muchos tebeos tanto de DC
Comics como Marvel.[1]
¿Qué
dice el mundo del cómic?
Pero ¿es Batman homosexual? ¿Es
heterosexual? ¿Por qué estas interpretaciones? ¿A qué se deben? Este texto es
pura opinión sostenida por un par de fuentes, no pretende ser esclarecedor ni
definitivo.
Partamos de una idea
crucial. Si Batman fuese homosexual, al igual que cualquier otro superhéroe
como Rictor (en este caso bisexual) de Marvel, no pasaría nada. Es sólo su
orientación sexual. Un gay o un heterosexual pueden ser superhéroes o
supervillanos sin que su condición sexual influya. A caso, ¿tener los ojos
verdes nos hace propensos a ser algo?
Luego, ¿por qué surgió la
idea de que Batman es gay? Principalmente, la visión viene más de fuera que de
dentro de los cómics.
En el mundo de las viñetas (y DC, la editorial de Batman,
amenazando a quien diga lo contrario), muchos guionistas como Alan Grant han
negado que escribiesen un Batman gay.
En cambio, Frank Miller, conocido por su actitud conservadora, revela que Batman
subyuga sus pulsiones sexuales utilizando la lucha contra el crimen. Es
enfrentarse a villanos su forma de practicar el sexo (no literalmente, sí en cuanto a necesidad).
Miller,
autor de obras como "Año Uno" o "El regreso del Caballero Oscuro", afirma que “Batman
estaría mucho más sano si fuese gay”.
Este año, alcanzaron un gran eco las
declaraciones del guionista de “Arkham Asylum” y varias series de Batman, Grant
Morrison, donde afirmaba que Batman era "muy, muy gay".
Por
último, regresando a Grant, el escritor dice que muchos guionistas (y cita a
varios como Denny O´Neal o Marv Wolfman): “Ninguno de ellos lo escribió como si
fuese gay. Solo Joel Schumacher podría haber tenido una opinión contraria”.
Y así llegamos al siguiente
escalafón.
Batman,
por Joel Schumacher
Joel Schumacher es el director de cine que
fue encargado de seguir el legado de las películas batmanianas de Tim Burton. Este realizador, abiertamente homosexual, dirigió “Batman Forever” y “Batman y
Robin”. Los palos de la crítica que recibieron ambas cintas liquidaron la
franquicia hasta que el director Christopher Nolan la resucitó con “Batman
Begins” y “El Caballero Oscuro” (y, próximamente, con “El Caballero Oscuro. La
Leyenda renace” -“The Dark Knight Rises”-).
Las películas de
Schumacher, no obstante, no fueron malas por el tema de la sexualidad. Su calidad
es discutible en cuanto a mala adaptación de los tebeos y un guión e
interpretaciones algo bochornosas. Sin embargo, George Clooney (Batman en “Batman y Robin”) declaró que él lo interpretó como si
fuese gay. El actor además, añade, que es la única película que ha hecho
con la que llora (debido a lo vergonzosa y pésima que es).
Algunos hablan de
insinuaciones homoeróticas en las cintas y, más que homoeróticas, son de otro
matiz. Hay varios planos de los pezones de cuero y de los traseros de los
actores cuando llevan sus trajes de superhéroes. Vestidos de cuero negro, ¿no
es más una referencia a cierto tipos de fetichismo?
Lo curioso es que
Schumacher dice que los trajes representan el canon de belleza de las estatuas
griegas y, por tanto, son, hasta cierto punto, eróticas.[2]
El resultado fue que
Schumacher ha llegado a pedir perdón por haber hecho estas películas (por su calidad) y se ha
alejado de la franquicia y el mundo del cómic.
¿Por qué entonces Batman se
asocia con el mundo gay, incluso antes que por la cultura pop? Seguramente, por
una suma se cierta ignorancia y las versiones e insinuaciones que algún autor
ha dejado, o incluso porque vivimos en una sociedad que se alimenta del
encuentro de doble sentidos.
![]() |
Ay. Fuente. |
¿Es
Batman gay por tener a su lado a Robin?
En muchos tebeos (no de Batman) se ha hecho
versiones de Batman donde es gay (véase “The Authority” y uno de sus
personajes, Midnighter). En “The Pro” de Garth Ennis se insinúa que su versión
de Batman es pedófilo.
Robin es un crío, Batman no sería gay, sino pedófilo.
Esta versión se ha quedado en fruto para las reversiones que se han hecho en
otros cómics con cierto aire pesimista.
La mayoría de los autores de Batman
catalogan la relación como de “padre e hijo” y basta leer un par de tebeos para
darnos cuenta de que es así.
Mi
opinión
Como habréis visto, no estoy en contra de la
posible homosexualidad de un personaje en el mundo de los tebeos. Pero creo que
no es el caso de Batman.
Al igual que tampoco estoy
del todo de acuerdo con su heterosexualidad.
Batman me parece una
versión asexual, que sí, puede haber estado con varias mujeres como Catwoman,
pero que, en realidad, no siente nada. Ni el hambre ni ansia de sexo, ni ningún otro
tipo de necesidad a menos que sea la venganza que lo hizo convertirse en un monstruo. Con sus padres, murió el propio Bruce, sólo quedó Batman. No es raro que todos los villanos de Batman estén locos, porque él también.
Lo que dirige al protector de Gotham a
seguir viviendo es la vendetta, el deseo de liberar sus traumas a través
de enfrentarse a sus enemigos. Una mezcla de lo que significan el Sherlock de la BBC (no es raro cuando Catwoman parece sacada de Irene Adler, ver más aquí) y el Búho Nocturno de "Watchmen".
Batman tiene severos
problemas mentales que anulan el resto de su vida. Todo lo que le pasa es digno
de lo que es, un…
Personaje de ficción.
...
¿Qué pensáis vosotros?
![]() |
Batman, como idea, siempre será mutable. Fuente. |
[1]
Recientemente hubo cierta polémica debido a que el nuevo Green Lantern será
homosexual, mientras que en la familia mutante de Marvel dos hombres van a
casarse.
[2] A modo
de “parodia”, la versión fílmica de Ozymandias en “Watchmen” llevaría un traje
similar a los usados por Schumacher, incluyendo pezones.