Críticas de cómics: X-Men: Dios ama, el hombre mata de Chris Claremont y Brent Eric Anderson

Los mutantes son seres con poderes que los hacen diferentes.
Algunos piensan que es el siguiente escalón en la evolución.
Los X-Men son un grupo de mutantes que ha salvado varias veces a los humanos, cuando muchos de estos les odian por no ser iguales.
En este mundo invadido por el odio, la Patrulla-X se enfrenta a su peor enemigo, que no es el “terrorista mutante” Magneto o una amenaza galáctica, sino algo humano, demasiado humano: el racismo.

Críticas de cómics:
“X-Men: Dios ama, el hombre mata”

Uno de los cómics más conocidos de X-Men: Dios ama, el hombre mata. Fuente.

Editorial: Planeta (antes de que perdiese los derechos de publicación de Marvel; la editorial Panini, quien tiene los derechos ahora, no la ha reeditado).
Guionista: Chris Claremont.
Dibujante y entintador: Brent Eric Anderson.
Coloristas: Steve Oliff
Precio: 9,95€


“Nada justifica tanto odio, pero existe. Lo noto”.
RONDADOR NOCTURNO

Desde su creación, los X-Men demostraron ser un grupo de superhéroes diferentes. Pese a llevar coloridos disfraces, intentar salvar el mundo y tener poderes, no eran héroes normales. Su cocreador, Stan Lee, los usó como crítica al racismo que se imponía en la sociedad estadounidense contra etnias como la raza negra (muchos han comparado al personaje del líder pacífico Charles Xavier con Martin Luther King y el del belicoso Magneto con Malcom X).

Años después, cuando la serie regresó tras haber cerrado, el autor Chris Claremont tocaría de nuevo el trasfondo de los mutantes y para ello usaría, como uno de sus máximos exponentes, la novela gráfica “X-Men: Dios ama, el hombre mata”.
En ese tebeo, el reverendo Stryker es un militar convertido en hombre de Dios que propugna que los mutantes deben ser exterminados, al no aparecer en los Textos Sagrados. Llevados por el fanatismo, cientos de personas apoyaran a Stryker en su cruzada personal contra el homo superior. Los métodos del reverendo evangelista se volverán cada vez más crueles, no dudando en asesinar a cualquiera que sea un mutante. Su próximo objetivo: el profesor Charles Xavier, que durante años ha enseñado a mutantes a usar sus poderes y a proteger a un mundo que muchas veces los odia: los X-Men. Usando a Xavier y sus poderes psíquicos, podría matar a todos los mutantes (u homo superior) del mundo.
A simple vista, cualquiera comprende que no es un tebeo infantil, sino que hay algo más, un tono más adulto, una historia más reflexiva sobre la propia condición del ser humano. Esto queda claro desde el arranque, donde dos niños negros huyen de los soldados de Stryker, quienes han asesinado a la familia de los críos por ser mutantes. Poco después, cuando Magneto encuentra los cadáveres, el lector sabe que está ante una historia ficticia, pero sobre la realidad.
Así, “Dios ama, el hombre mata” está llena de dobles lecturas además del más evidente: el racismo. También hallamos la intolerancia, la homofobia de la década de los ´80, el fanatismo religioso, la crítica a la situación de la sociedad americana de los ´80, la persecución política (“El comité de actividades antimutantes” es un reflejo de “El comité de actividades antiamericanas”)… Y aún así, no ha perdido su frescura y su moraleja puede aprenderse aún hoy.
Chris Claremont, que durante su larga etapa en los X-Men, enfrentaría a los estudiantes de Xavier a terribles amenazas como supervillanos, robots cazamutantes (los Centinelas) o seres del espacio, deja claro que el rival más difícil será alguien como Striker, un fanático. “Un mutante diabólico, como nuestro archienemigo Magneto, puede ser enfrentado físicamente. Pero con Stryker, no es lo mismo. Nos ataca con palabras e ideas”, llega a decir Xavier.
Desde esta premisa, el argumento se desarrolla con rapidez, volviéndose un relato entretenido y ameno, pero que nos hace pensar. De tal forma, “Dios ama, el hombre mata” tiene momentos imborrables, como cuando Xavier está a punto de unirse a Magneto, cuyos planteamientos son radicalmente distintos. Magneto sostiene que la humanidad debe desaparecer para dar paso a la supremacía mutante. Cuando Xavier va a abandonar sus ideas, Scott Summers (Cíclope) interviene. Pasa de ser el aprendiz para ser el maestro y no deja caer a su mentor en el bando de Magneto. El odio no se puede vencer con el odio. “Si usamos los métodos de nuestros enemigos, ¿cómo seremos mejores que ellos?
El estilo literario de Chris Claremont cumple con creces. Quizás, su mayor defecto (demasiados pensamientos de los personajes, frases que realmente no hacen tanta falta porque ya lo muestra el dibujo lo que dice…) se ve muy disminuido en este tebeo que fluye sin contratiempos en cuanto a la forma de escribir del autor.  
Hay que mencionar el excelente trabajo de Claremont para dejar clara la forma de ser de unos personajes que, pese a que muchos fans los conozcan, otros nuevos lectores puede que no. En un par de viñetas sabemos cómo son Lobezno, Cíclope, Charles Xavier, Coloso, Kitty Pryde, Tormenta, Magneto, Rondandor Nocturno, el reverendo Stryker…
El dibujo de Brent Eric Anderson, quien entraría sustituyendo a Neal Adams, se separa del esplendor superheroico para adaptarse al estilo realista que necesita la historia. Esto lo consigue también gracias al coloreado de Steve Oliff, quien se nota su buen hacer, por ejemplo, en el flashback del reverendo Stryker (que explica su cruel y salvaje origen).
Como curiosidad, este tebeo sirvió de base para la película “X-Men 2”, sin embargo, queda bastante poco de él en la gran pantalla, por desgracia.
“Dios ama, el hombre mata” es una novela gráfica que cualquier persona, haya leído o no un cómic antes, puede leer sin perderse y encontrará un relato maduro y sincero sobre problemas tan terribles como el fanatismo religioso o el racismo.

“Todo lo que Stryker ha dicho es que no somos humanos y eso quiere decir que no tenemos derechos legales. No tenemos derechos a tener derechos. Podemos ser exterminados como ratas. Asesinados legalmente”-
LOGAN
NOTA:Uno de esos cómics que hay que leer en la vida sí o sí.


¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.