![]() |
¿Seguiremos queriendo a los superhéroes? Fuente |
Para saber la respuesta no dudé en preguntaros en las redes sociales sobre este tema (al igual que os pido vuestra opinión en los comentarios de esta entrada si lo deseáis). En Twitter obtuve varias grandes respuestas, pero os animo a conocerlas todas por medio de esa red social.
#ElJuntaletras del domingo será sobre superhéroes. ¿Crees que son una moda o seguirán existiendo en los cómics/cine? pic.twitter.com/CMdRCeds9c
— Carlos J. Eguren (@Carlos_Eguren) noviembre 7, 2014
@Carlos_Eguren hombre, en el cómic llevan ya demasiados años como para considerarlos una moda.
— Taneleer Tirso (@tirsomismo) noviembre 7, 2014
@tirsomismo estaba pensando eso mismo, aunque en cuanto al cine...habría q verlo @Carlos_Eguren
— Pako Alcantara (@QuIDEm) noviembre 8, 2014
@Carlos_Eguren @tirsomismo Algunos dicen que las películas de supers ya conforman un género propio. Yo creo que pasará de moda en unos años.
— ::... (@batskwlkr) noviembre 8, 2014
@QuIDEm @tirsomismo Queda preguntarnos si el género en los cómics sobreviviría solo con los lectores y no a través también del cine.
— Carlos J. Eguren (@Carlos_Eguren) noviembre 8, 2014
@QuIDEm @tirsomismo Recordemos que antes del boom de las películas, Marvel estaba en quiebra y se recuperó en parte gracias al cine.
— Carlos J. Eguren (@Carlos_Eguren) noviembre 8, 2014
@batskwlkr @tirsomismo Pienso que puede ser como el western, un gran boom y luego sequía con algunos títulos destacables. Puede, a saber.
— Carlos J. Eguren (@Carlos_Eguren) noviembre 8, 2014
En Facebook también obtuve varias respuestas interesantes:![]() |
¿El gran enemigo de los superhéroes es el público? Fuente |
Narciso: El tema superheróico lleva presente desde la antigüedad, con personajes como Hércules, Aquiles, etc, que fueron los precursores de los actuales superhéroes.
En definitiva: no, no creo que desaparezcan. Evolucionar sí, pero no desaparecer.
Beka: Mientras el mundo sea un maldito caos, ¡necesitaremos superhéroes!
Felipe: Como concepto, dudo que desaparezcan. Además, han probado ser versátiles, especialmente en cuanto a adaptación a las circunstancias de cada momento, y eso dice mucho y bueno de lo que son y pueden llegar a ser los superhéroes. Otra cuestión es si los superhéroes clásicos (Marvel y DC) seguirán vivos, y en concreto, en el ámbito de las viñetas, que parecen triunfar en el celuloide, pero en su medio original la sensación es muy distinta.
Lem: No confundamos: el héroe es un arquetipo que se repite desde el inicio de la civilización, un ideal a admirar y un ejemplo en el que verse representado. Como tal, el héroe es eterno y la forma que tome siempre será circunstancial. El superhéroe de cómic podrá desaparecer y desaparecerá algún día, pero el héroe nunca.
![]() |
¿Están los superhéroes evolucionando? Fuente. |
Los cómics de superhéroes han pasado por muchas etapas (o Edades, de Oro, Plata, Bronce, Oscura...) y hoy es difícil que Marvel o DC no sean los símbolos de esos seres superpoderosos que desafían la razón y en los que ponemos nuestra fe. Cuando vemos que algo va mal, ¿por qué no confiar en que alguien como Batman o Spider-Man te salve la vida?
Al fin y al cabo, el arte (y los cómics lo son, no lo olvidemos) va de eso: de salvarnos la vida. ¿Cuántos se habrían volado la tapa de los sesos sin arte, sin una película de la que hablar, sin una preferencia musical de la que enamorarse de otra persona, sin una viñeta de cómic que te ayude a memorizar algo...?
Pero todo esto ha pasado durante el último siglo, ¿qué nos depara el futuro? ¿Sigue habiendo mañana para los cómics de superhéroes?
Al fin y al cabo, el arte (y los cómics lo son, no lo olvidemos) va de eso: de salvarnos la vida. ¿Cuántos se habrían volado la tapa de los sesos sin arte, sin una película de la que hablar, sin una preferencia musical de la que enamorarse de otra persona, sin una viñeta de cómic que te ayude a memorizar algo...?
Pero todo esto ha pasado durante el último siglo, ¿qué nos depara el futuro? ¿Sigue habiendo mañana para los cómics de superhéroes?
La industria del cómic no cesa en la búsqueda de nuevas historias mes a mes, a veces dañadas por el mercado, la temporalidad, los artistas... e, irónicamente, en algunas ocasiones, salvado por todo esto. Nos queda una imagen para describir esto: una serpiente que se devora a sí misma para generar un torrente de historias que forman parte, muchas veces, de un mismo universo que parece regido por su propio tiempo (Peter Parker jamás envejecerá, Batman nunca morirá...), pero ¿imperecedero?
Los problemas habituales como faltas de ideas, continuidades complicadas, editores que se burlan de sus lectores... dinamitan a los seguidores del mundo del cómic de superhéroes y es un peligro morder la mano del que te da de comer. ¿Cuántos hemos dejado de seguir los cómics actuales de superhéroes ya sea por un nuevo crossover que no lleva a nada, un guionista que no se ha leído ni una historia del personaje que le toca escribir, un número que se lee y se olvida en un segundo...? Creo que unos cuántos.
Los problemas habituales como faltas de ideas, continuidades complicadas, editores que se burlan de sus lectores... dinamitan a los seguidores del mundo del cómic de superhéroes y es un peligro morder la mano del que te da de comer. ¿Cuántos hemos dejado de seguir los cómics actuales de superhéroes ya sea por un nuevo crossover que no lleva a nada, un guionista que no se ha leído ni una historia del personaje que le toca escribir, un número que se lee y se olvida en un segundo...? Creo que unos cuántos.
![]() |
¿Esta el futuro de los superhéroes en otros formatos, como la serie de Teen Titans? Fuente. |
No me toméis como el enterrador de un género. Hay esperanza. Continúan habiendo buenos autores, personajes e historias. Y no dejamos de soñar con estos cómics. Pero insisto ¿son eternos?
El detective pulp evolucionó desde la figura de Sherlock Holmes hasta convertirse en un cruzado enmascarado como Batman, para ahora solo volver de vez en cuando como homenaje a los viejos seriales (véase el ejemplo de True Detective, que tanto recuerda al pulp, con influencias del propio H.P. Lovecraft). Por tanto, cabe esperar que los superhéroes evolucionen en algo diferente o regresen cuando los hayamos olvidado (no obstante, ¿salvarnos y maravillarnos no es lo que mejor se les da?).
El detective pulp evolucionó desde la figura de Sherlock Holmes hasta convertirse en un cruzado enmascarado como Batman, para ahora solo volver de vez en cuando como homenaje a los viejos seriales (véase el ejemplo de True Detective, que tanto recuerda al pulp, con influencias del propio H.P. Lovecraft). Por tanto, cabe esperar que los superhéroes evolucionen en algo diferente o regresen cuando los hayamos olvidado (no obstante, ¿salvarnos y maravillarnos no es lo que mejor se les da?).
¿Resistirá la industria del cómic de superhéroes a base de lectores? No lo sabemos, pero ahí están las cifras. No parece muy desatinado pensar que muchas editoriales cómiqueras no detienen la publicación de superhéroes para intentar generar nuevos personajes que explotar en otras vías como figuras, videojuegos... o, sobre todo, películas. Por no mencionar que la reedición de estos personajes o cómics, impiden que los derechos vuelvan a sus autores.
Pero, como me apuntaron los compañeros en Twitter, ¿hay futuro para el superhéroe en otros medios?
Y sí, seguirán habiendo reinvenciones lejos de los grandes estudios que nos vuelvan locos, como el spaghetti western en su día o como Drive, que es una película criminal que en el fondo tiene la vieja historia de una película como Shane (Raíces profundas). Acaso, ¿Guardianes de la Galaxia no está más cercana a la space opera que al género de superhéroes? ¿Y El Soldado de Invierno no tiene más dosis de espías que de superhéroes? Tal vez, porque los superhéroes, más que cualquier otra criatura, son un género híbrido, capaz de adaptarse a las épocas y actitudes, pero la historia es cíclica. En el futuro, puede (y recalco el puede) que tengamos menos historias de superhéroes, pero tal vez las que tengamos sean igual de buenas o incluso mejores.
@Carlos_Eguren @batskwlkr yo creo que han trascendido las barreras del cómic, hay pelis, videojuegos, cine, animación tv...
— Taneleer Tirso (@tirsomismo) noviembre 8, 2014
Por poner un ejemplo, ¿lo hay en la gran pantalla? En los últimos años, ha explotado el género gracias a las películas de Marvel Studios, que consiguen cosechar buenas críticas y una inmensa taquilla en cada nueva entrega. DC tiene ahí su Batman de Christopher Nolan, símbolo de cómo los críticos podrían respetar el género (aunque los premios parezcan seguir considerando a los superhéroes como algo menor o pueril). Pero ¿y? ¿No nos cansaremos de ver filmes de superhéroes? Sí, puede que eso ocurra. Como siempre señala un gran amigo mío, experto y profesor de cine, el género de superhéroes es una moda que irá desapareciendo o reinventándose hasta el punto en que casi no la reconozcamos, como le ocurrió al western (y este hombre del que os habló es el mayor aficionado y experto en películas del oeste que conozco).Y sí, seguirán habiendo reinvenciones lejos de los grandes estudios que nos vuelvan locos, como el spaghetti western en su día o como Drive, que es una película criminal que en el fondo tiene la vieja historia de una película como Shane (Raíces profundas). Acaso, ¿Guardianes de la Galaxia no está más cercana a la space opera que al género de superhéroes? ¿Y El Soldado de Invierno no tiene más dosis de espías que de superhéroes? Tal vez, porque los superhéroes, más que cualquier otra criatura, son un género híbrido, capaz de adaptarse a las épocas y actitudes, pero la historia es cíclica. En el futuro, puede (y recalco el puede) que tengamos menos historias de superhéroes, pero tal vez las que tengamos sean igual de buenas o incluso mejores.
Siempre mantengo la esperanza y considero que los superhéroes tienen mucho que decir en los cómics y en el cine. Eso sí, considero que necesitamos más obras rompedoras como Watchmen, El regreso del Caballero Oscuro, Escuadrón Supremo... en los tebeos de superhéroes (aunque creo que estas obras lo trascienden) al igual que necesitamos al equivalente de estas obras en el cine de superhéroes (aunque ahí tenemos películas extraordinarias como la propia Watchmen, El Caballero Oscuro, Los Vengadores...). Falta más, pero estamos en el buen camino... aunque quizás todo se agote mientras discutimos entre nosotros sobre si lo queremos o no.
Sea como sea, el público siempre tiene la última palabra. Sé de muchos que critican que los superhéroes son infantiles y culpables de una "decadencia cultural" insospechada. Sé de muchos que hablan de cierta inundación de adaptaciones de superhéroes que mata la oportunidad de ver otro cine. Sé de muchos que creen que los cómics de superhéroes ya no cuentan nada bueno. Por tanto, sé de muchos que tienen una decisión dura de tomar, muchos deben indagar en sus gustos y buscar aquello que les haga felices (siendo siempre tolerantes con el resto) y para eso hay que exigir lo que deseemos y si es un cambio, pedirlo con todas nuestras fuerzas. Solo entonces podremos salvarnos a nosotros mismos, pero ¿habrá algún superhéroe que escuche la llamada? No tengo respuesta, tenemos que decidirla. No es un mal comienzo.
![]() |
Fuente. |