Críticas de cine: Spider-Man 2, lo mismo, pero mejor

La vida de Peter Parker es un desastre, ha perdido a Mary Jane, ya no es amigo de Harry Osborn y una sombra se cierne sobre su destino: el Doctor Octopus.

Críticas de cine:
SPIDER-MAN 2

Póster de Spider-Man 2. Fuente.

“La inteligencia no es un privilegio, es un don”- OCTOPUS.

Spider-Man fue un éxito de crítica y público, por mucho que se la desdeñe ahora. En 2004 nos llegaría su secuela que, por suerte, nos demostró que no todas las segundas partes son malas.



Lo mismo, pero mejor

No nos mintamos. “Spider-Man 2” sigue el mismo esquema de la primera parte (¡otra vez Mary Jane secuestrada por el malo!), pero está vez hay más aciertos en su conjunto.

Portada Spider-Man 2. Fuente.
Para empezar, la película es más entretenida que la primera. Y eso que se centra bastante en la vida rocambolesca de Peter Parker. Su culebrón donde su apartamento da asco, su casero lo trata mal, pierde su empleo de repartidor de pizzas, el Daily Buggle le paga mal, su tía va a perder su casa, como estudiante está fatal… Todos esos elementos reflejan al Peter Parker perdedor de los cómics. A ese tipo como tú y como yo. Lo malo es que quizás son demasiados problemas, pero de alguna manera hay que justificar su crisis de personalidad y su abandono del traje (ese homenaje a la portada del tebeo es estupendo).

También Raimi parece que le ha cogido algo más de truco a la película del Trepamuros. Es menos cutre en la dirección que la anterior y mete la comedia de una forma más sutil (casi siempre), eso hace que Jameson vuelva a estar sembrado. He de confesar que adoro la escena del ascensor, con Spiderman tras su crisis de poderes.

Spider-Man y Mary Jane. Fuente.
A eso se suma que tenemos un villano en algunos puntos mejor que el Duende Verde de Willem Dafoe. Tanto por el tema del histrionismo como porque el diseño de Octopus es mejor que el del Duende (tampoco era complicado). El actor Alfred Molina crea un villano que muestra su lado oscuro a través del error que le convirtió en un monstruo, con esos brazos que parecen tener vida propia (¿o es la que la su tormentoso subconsciente? ¿Son una doble personalidad? Interesante). Lo que quizás su redención es un poco precipitada.

Pero Molina es el mejor actor de la función y eso que Tobey Maguire y Kirsten Dunst mejoran como Peter y MJ, pero siguen sin ser tan buenos como deberían ser. Por su parte, James Franco cumple como villano que va de un lado a otro traumatizado con un padre que tampoco es que fuera el mejor. Eso sí, hubiera estado bien meter la subtrama de las drogas… Aunque quizás el mundo de las adaptaciones cinematográficas de cómics no estuviese preparada para todo eso.

Spider-Man 2 se convertiría en una de las grandes películas de superhéroes capaces de gustar tanto a los fans de los superhéroes como a los que no, además era bastante independiente de la primera en muchas cosas, lo que permitía que el espectador que no hubiese visto la uno pudiera ver esta sin muchos problemas.


La película es también un espectáculo visual gracias a lo que habían mejorado los efectos especiales desde la primera parte. Recibirían el Oscar por ello.

Esos efectos brillan con luz propia durante la escena del robo del banco y más aún en la espectacular pelea del tren. Pese a que sea algo forzada la alianza de Octopus y Osborn, la escena resulta muy buena… Aunque se fastidia con el sentimiento de “quedar bien”. Me refiero a ese Spiderman desenmascarado que es ayudado por los pasajeros del tren. ¿Gente que ve a Spidey sin máscara? ¿Para cuántas sagas hubiera dado eso en un tebeo?

Quizás el mejor acierto es la humanización de los personajes, por encima de otros aspectos, incluso el superhéroe y el supervillano.

Spider-Man contra Octopus en una de las escenas más famosas del film. Fuente.
Su estilo abriría puertas a muchas otras películas de superhéroes, algunas mejores y otras peores, pero cine de superhéroes al fin y al cabo, que luego nos traerían joyas como Los Vengadores. Sea como sea, no merece el desdén que ha recibido últimamente de algunos sectores, casi por moda. Spider-Man 2 es un film bastante digno, que nos hizo creer que nuestro superhéroe favorito estaba en la gran pantalla.

Spider-Man 2 resultaría mejor que la primera y, por desgracia, infinitamente más que la tercera. Aún así, esta aventura trepidante siempre la tendremos ahí.

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.