Van Helsing, el sí, pero no del cine de monstruos

Van Helsing en 2004 fue el intento de la Universal de revitalizar su franquicia de monstruos. Fuente.
"This thing... man... whatever it is... evil may have created it, left its mark on it... but evil does not rule it. So I cannot kill it".

No sé muy bien qué me pasa con la película Van Helsing. Siento que esta película debería ser una de mis favoritas por todos los elementos que contiene, pero... no lo es. 

Van Helsing es una película de aventuras con monstruos de la Universal, películas que adoro, y que ramifican con la literatura gótica, las leyendas, los cuentos de terror... Por supuesto, procuro, en todo momento, tomármelo como una adaptación libre, más fiel a las películas que a los libros, para no pensar como hacen otros en los "sacrilegios" que hacen contra Frankenstein, Drácula, el doctor Jekyll y míster Hyde... Hay numerosos guiños a todas esas películas que me gustan, desde ese Frankenstein de James Whale con toques del monstruo víctima de Karloff a ese Drácula de marcadísimo acento. Solo por eso Van Helsing ya debería estar entre mis favoritas.


Asimismo, el protagonista, Van Helsing, tiene el carisma de un actor que me cae simpático como es Hugh Jackman en su época de esplendor como Wolverine en X-Men. No entiendo que le cambien el nombre de modo aleatorio para unirlo a... ¿un arcángel?, pero bien, podría haber sido peor. El toque western le cae majo, por mucho que pensemos que el personaje original no dejaba de ser un extravagante profesor con don para la superchería y la razón. 

A su vez, tenemos un diseño de producción bastante interesante a la hora de recrear esa Transilvania, ese Londres y demás lugares lleno de oscuridad, steampunk (quizás) y sombras. Hasta el juego tipo James Bond que se hace con Van Helsing me resulta gracioso. 

Por su parte, se nota que el guionista y director de la cinta, Stephen Sommers, no deja de ser un fan con más ganas que acierto. Venía de resucitar a la Momia, quiso repetir fórmula con todos los monstruos y convertir esta cinta en una ambiciosa aventura con elementos del cine de criaturas, el pulp y demás... y es loable dicho intento, aunque se quede en terreno de nada. ¿Y por qué?

Van Helsing fue una ingente fábrica de gifs para todos los que jugábamos a rol de monstruos en su época. Fuente.
No sé si tal vez me pesan más los puntos negativos. Por ejemplo, el humor de la cinta me parece un poco tontorrón o baladí, con ese personaje del monje insufrible de David Wenham, por ejemplo. O esas frases tipo latiguillo entre los personajes y que no acaban de hacerme gracia en ningún momento, quizá porque no abraza la excentricidad y la poca seriedad que el film inspira. Por otra parte, personajes como el encarnado por Kate Beckinsale o el de su hermano en la ficción me importan poco por mucho que sean descendientes guerreros escapados de Castlevania

Creo que la trama está hipertrofiada en algún punto que hace que cada vez que he visto esta película (y van unas cuantas) termine viéndola de dos veces porque de una siempre se me hace cuesta arriba. Y el guion tiende por atajos (esa escena de la caverna, oh, milagro, encontramos a Frankenstein... ¿Quizás se nota demasiado el corte del la criatura de la Laguna Negra que debía aparecer?). 

Tampoco me quedo contento con el plan del sobreactuado Drácula (Richard Roxburgh, nuestro Duque de Moulin Rouge!), que me parece que se queda en terreno de nadie por tanto CGI que en la época tenía que ser bestial y ahora ya empieza a notarse en demasía para sostener una historia que dependía en gran parte de ellos. 

Por último, y por mucho que aprecio el trabajo de su compositor, la banda sonora de Alan Silvestri no termina de gustarme y creo que chirría en algunas escenas, pese a su intento de ser épica.

Con todo esto, lo que quiero decir es que Van Helsing debería ser una de mis películas favoritas, pero no lo es. En ocasiones, creo que a todos nos ha pasado. Sin ser un bodrio, sí siento que podría haber sido muchísimo más de lo que finalmente es. Al menos se percibe como un homenaje divertido a aquellas películas de monstruos que nos encantaban. Y eso siempre es reivindicable. 

Drácula señoreando. Fuente.

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.