La nostalgia y Stephen King

“La nostalgia no siempre es una emoción vaga, melancólica y casi bella, aunque sea así como la imaginamos en general. Puede ser una espada extraordinariamente aguda, y no solo una dolencia metafórica, sino absolutamente real. Y puede hacernos cambiar la idea que tenemos del mundo; los rostros que vemos en la calle no solo nos parecen indiferentes sino desagradables, feos… incluso malignos. La añoranza es una enfermedad real: el dolor de la planta desarraigada”.
STEPHEN KING, 
El método de respiración.
El segundo volumen de Las cuatro estaciones de Stephen King contiene dos de mis novelas cortas favoritas. Por un lado, tenemos El cuerpo y, por el otro lado, tenemos El método de respiración, que es un relato muy aconsejable para dárselo a una mujer que esté embarazada. Sin duda.
Como curiosidad, acabo de leer que se planea una película de El método de respiración. No sé si se hará ni qué tal saldrá (las dotes de adivinación no son lo mío, lo siento señora Trelawney), pero sí puedo deciros que, con esta película, los cuatro relatos se habrán transformado en películas: El cuerpo se convirtió en Cuenta conmigoRita Hayworth y la redención de Shawshank en Cadena Perpetua, El alumno aventajado en Verano de corrupción y ahora esta cuarta. Interesante.
Y sobre la nostalgia... Ya conocéis mi opinión sobre esa dama despiadada.

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.