
Es
admirable cómo el reportaje nos hace creer en la historia de Thierry Guetta, el
Brainwash, con su obsesión por grabarlo todo, ver cómo empieza a introducirse
en el mundo del arte urbano y acaba siendo un ejemplo de cómo el arte se
convierte en algo vulgar, en un chiste.
Porque
sí, esta es la historia de Guetta y no tanto de Banksy, pese a que tantas veces
se ha dicho “ese es el documental de Banksy”. Pues no, aunque habría que ser
ingenuo para pensar que un artista callejero como Banksy iba a mostrar tan
fácilmente no solo su rostro (siempre con imagen y voz distorsionada) sino sus
métodos o su arte (muy bien alguno, otros simplemente tontorrones: ese
elefante).
El gran Lavador de Cerebros. |

La
película encuentra alguna entrevista y comentario jocoso, alguna escena impagable
y descubre un poco más de estos artistas de la calle, pero en el fondo no deja
de ser una propuesta resultona, no tan buena como lo esperado.
No
obstante, podemos disfrutar de las obras
de Banksy y otros de sus camaradas, encontrar ironía en cada escena y tener alguna
moraleja de lo más sarcástica… Pero falta más para convertirse en una película documental
digna de recordar y no ser solo un film curioso, que ver cuando vamos a una
exposición de arte.
Exit
through the gift shop no es suficiente, como dice uno de sus
personajes es “simplemente, una broma” y yo soy siempre de los que pasa de las
tiendas de regalos de los museos.
![]() |
¿No sería gracioso que todo el documental sea una broma más para demostrar que el público no sabe nada de arte? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar mediante nick, anónimamente o con tu cuenta de correo o similar. No almacenamos ninguna información.
¡Muchas gracias por tu comentario!