RETO DEL JUNTALETRAS: Crear una guía visual para tu historia

Fuente.

El concept art de Guardianes de la Galaxia.
¿Has valorado la idea de crear una
guía visual para tu historia? Fuente.
Cuando valoré la idea de hacer el reto del juntaletras (¿no sabes en qué consiste? Echa un vistazo a esta entrada, pero vaya, en resumen: ¡escribe tu novela en doce meses!), pensé que la primera entrada semanal que le dedicaría sería sobre el lugar del que surgen las ideas y todas esas bohemiadas varias (que no descarto tratar en un próximo texto), pero me estaba olvidando de algo que resulta fundamental para mí: la fuerza visual de las historias.

Me encanta el mundo del cómic, el cine, las series, la pintura... Gran parte de eso se lo debo a haberme criado delante de una televisión o haber podido estudiar Historia del Arte, entre otras cosillas. De ahí que siempre haya terminado naufragando en los extras de las películas donde los directores y demás creadores hablan sobre cómo crear el aspecto visual de una obra cinematográfica a través de los concept art.

Siempre me gustó esa imagen de George Lucas o Peter Jackson visitando al equipo de concept art y eligiendo cuáles les gustaban para sus proyectos. Creo que le debo a esa imagen algo que hago en cada uno de mis proyectos actuales: elegirles una guía visual.

Cuando era un crío me encantaba dibujar (mal) y tengo carpetas y carpetas con esos viejos dibujos y mapas (sabes la cantidad de tiempo que le has invertido a una labor de ocio cuando te toca mudarte y tienes que llevarte todas esas carpetas y carpetas), pero al final decidí centrarme en la escritura. Eso no me ha impedido que me encante ver el trabajo de otros grandes artistas que hoy surcan el ciberespacio.

Uno de mis campos favoritos es Pinterest, una especie de enorme red social de imágenes donde te libras del típico estado egocéntrico de otras redes sociales y te centras en buscar fotos que te gusten. En mi caso, como el de muchos otros escritores, busco imágenes que me conmuevan, que me hagan imaginar, que me fascinen. Y lo llevo haciendo desde hace un par de años (os recuerdo que os compartí la guía visual de Hollow Hallows en su momento), incluso antes de tener la idea de la historia bien definida o esperando que me sirva para centrar esos pensamientos sobre la obra que empezaré a escribir incluso cuando solo es un nubarrón de ideas.


Fuente.

M is for Magic


Mi proyecto actual, como ya os he contado es M is for Magic, y, en cuanto tuve un par de ideas, comencé a buscar imágenes sobre ese mundo donde la magia es una realidad. Fruto de esta aventura que combinaba con la documentación, he acabado teniendo un enorme tablero con un montón de referencias visuales, siendo mi tablero más amplio hasta la fecha (creo que ahí se nota mi entusiasmo).

El tablero de M is for Magic me sirve para animarme, para imaginar mejor ese mundo que deseo plasmar con palabras, para descubrir el trabajo de otros grandes artistas y para seguir juntando letras (además de hacer esta entrada).


Si nunca habéis realizado una guía visual u os gustaría probar a la hora de concebir vuestra novela, os animo a hacerlo con esta entrada. Si queréis, colgad los enlaces a vuestros tableros en los comentarios. Me encantará visitarlos.

Entradas relacionadas de los participantes del reto:

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.