Toda
obra de arte guarda curiosidades, anécdotas y secretos sobre su realización,
significado… La literatura no iba a ser menos y Santiago Posteguillo nos
cuenta algunos de ellos en La noche en que Frankenstein leyó El
Quijote. La vida secreta de los libros.

Para
cualquier ávido lector, la obra de Posteguillo es una lectura amena y
agradable con algún que otro detalle que seguramente se nos escape de
importantes obras de la literatura universal.
Puede
que en ocasiones la relación de una cosa y otra sea más dudable, algún episodio
sea más flojo o se sepa la revelación de quién es el escritor que la
protagoniza, pero La noche en que Frankenstein leyó El Quijote es una lectura amena que nos permite descubrir algo más y no oculta lo que es: una
interesante curiosidad.
![]() |
El autor del libro, Santiago Posteguillo. |
¿En serio? No me lo puedo creer pero le echaré un ojo. En un principio pensé que era coña (por el título y el autor) pero parece ser que no. Yo empecé con Posteguillo hace un tiempo y su famosa trilogía sobre la II Guerra Púnica. La historia está bien y el hombre se ha documentado bastante así que no hay fallos históricos gordos por el momento. Sin embargo poco a poco parece que ha ido olvidando la redacción, repite en el mismo párrafo 5 veces la misma palabra, no utiliza demasiados sinónimos y por ello a veces se vuelve repetitivo y aburrido (aunque repito, la historia está bien). Habrá que ver cómo ha escrito este libro, lo leeré en cuanto acabe con la lectura que tengo pendiente.
ResponderEliminarEl título es una metáfora sobre la relación de El Quijote y su lectura por parte de la autora de Frankenstein con el nacimiento de su obra. Algo cogido por los pelos, pero vaya, un título cuanto menos llamativo.
EliminarSobre sus otras obras históricas, por ahora no he disfrutado de ninguna de ellas, pero parece según lo que dices, que peca de lo que pecan algunos escritores históricos: historia documentada, narrativa regular. Aún así, habremos de darle una oportunidad.
Ya me contarás. Un saludo y gracias por tu comentario.
No lo conocía, pero me ha llamado muchísimo la atención, la portada, el título y el argumento en sí. Me encanta conocer todo tipo de curiosidades sobre literatura.
ResponderEliminarMil gracias por el descubrimiento :)
Ana, si te soy sincero a mí me llamó la atención el título y la portada. Luego, el contenido, que por el tema de las curiosidades y más si son literarias ya me roba...
EliminarEspero que te guste el libro. Ya me contarás.
Un saludo y gracias.