The Amazing Spider-Man, Spider-Man begins.

Peter Parker es un chico normal, pero la picadura de una araña va a cambiarle la vida al dotarle de superpoderes. Pero tarde o temprano deberá aprender que un gran poder conlleva una gran responsabilidad…

Críticas de cine:

“The Amazing Spider-Man”

Spider-Man
The Amazing Spider-Man. Fuente.

Director : Marc Webb.
Guionista: Steve Kloves, James Vanderbilt, Alvit Sargent.
Intérpretes principales: Andrew Garfield, Emma Stone, Rhys Ifans, Sally Field, Michael Sheen…  Consultar el resto del reparto en IMDB.
Música: James Horner.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración:  minutos.
Año: 2012.
Género: Superhéroes, aventuras, melodrama.

“Las mejores promesas son aquellas que no hay que cumplir”.
PETER PARKER.

¿Ha sido necesario relanzar la franquicia de Spider-Man? Para muchos no, para tantos otros sí. The Amazing Spider-Man va a causar mucha división entre los fans, pero a mí me ha gustado.

El nuevo Spider-Man no es fiel al material original, a los cómics, al 100%. A ese nivel, gana el Spider-Man de Raimi, pero X-Men. Primera Generación. me parece la mejor de X-Men y no es demasiado fiel.


Protagonistas de The Amazing Spider-Man
Spider-Man y Gwen. Fuente.

¿Un nuevo día?

El film capta bien el espíritu de Spider-Man como superhéroe con eternos problemas. La historia del origen está cambiada. ¿Hubiéramos preferido que se nos contase otra vez la historia de los tebeos o la que contó Sam Raimi en Spider-Man?

La trama (o el tono) es más oscura que la trilogía. Para mí, no peor por ello. Hay algunas historias de Spidey que son bastante más tenebrosas como “La muerte de Jean DeWolff”, por poner algún ejemplo. Sirve para captar el matiz más trágico del personaje. Hay un detalle de este calibre que me ha gustado y es que SPOILER el asesino del tío Ben escape. Creo que le da la vida que el personaje tiene en los primeros números del tebeo. Es Spider-Man no sólo para buscar justicia, sino para pillar también al criminal algún día. Salvar el mundo es personal. FIN DEL SPOILER.

La película comienza con unos créditos que nos recuerdan un poco a los de la trilogía que precedió a este film, aunque es más corta y no se disfruta de una música tan pegadiza como la compuesta por Danny Elfman en su día. 
Es decir, cosas nuevas y clásicas. Algo es algo.

Fotograma de la película
Rhys Ifans interpreta al villano de la función, el Lagarto. Fuente.
Pronto nos damos cuenta de que la cinta tendrá un tono más diferente, como ya he mencionado. No sólo en el matiz visual (muchas escenas de noche que recuerdan un poco al Batman de Christopher Nolan), sino también a nivel de historia. Pese a que haya algo de humor, es también una historia sobre cómo se crea un superhéroe y lo que está dispuesto a perder: sus seres queridos.

El estilo visual del director Marc Webb es mejor que el de Sam Raimi. El realizador de “(500) días juntos” juega visualmente en algunos momentos, con brillantes (véase la ciudad a través del ojo de Spider-Man, la escena de los paraguas en el funeral que recuerda tanto al videoclip de “Helena” que él dirigió…). Aunque tampoco son demasiados alardes, es curioso que no se someta a un tratamiento lineal en cuando al aspecto visual de la cinta.

Hay momentos en que sabe mantener bien la tensión como el Lagarto persiguiendo a Gwen Stacy (aunque culmine de una forma un poco insatisfactoria) y consigue emocionar con las dos muertes de la película. Quizás, porque este Spider-Man, pese a su superfuerza, es mucho más humano. Llora (sin que dé vergüenza ajena) y sangra (más heridas y sangre que en toda la trilogía anterior, creo yo…).

Gif de la película
El nuevo Spider-Man ha llegado para quedarse. Fuente.
Eso sí, sigue habiendo escenas bochornosas (la del baloncesto me sobra, aunque me alegro de que Flash sea fan de Spider-Man cuando mucha gente, entre ellos, los polis lo odian) o cosas que ya me irritan (¡otra vez la maldita bandera de Estados Unidos!). Sea como sea, no sé si me contenta saber que Spider-Man es amigo del gremio de grúas de Nueva York. Al menos no roza los niveles de despiporre de Spider-Man 3.

Hay algunas cosas que imita a Raimi (el final con Spider-Man deslizándose por la ciudad), pero en conjunto encuentra un espíritu propio al que, quizá, le falta algo de originalidad (los villanos y sus ataques con gas los llevamos viendo desde el Batman de Burton).

Por no decir ya el temita de las incoherencias. Para grandes rasgos sólo diré una: ¿por qué el Lagarto salió tan revoltoso y la gente que había transformado… No? ¿Escenas eliminadas? Por no ponerse a pensar en lo poco que afecta un gas, que no se extiende mucho más… Por no mencionar que la rata lagarto queda como posible villano de la próxima, ¿no? ¡Pedro, tú puedes!

Hay alguna línea de diálogo ("me gusta como besas") que puede chirriar, pero el film, en general, supera el grado de teatralidad que tenían los actores de las anteriores cintas en algunos momentos.
Al menos, nos quedan guiños como al Daily Bugle o unos brazos mecánicos en Oscorp que recuerdan a los del Doctor Octopus. Aunque hay cosas que siempre serán mejor en el tebeo original, véase la muerte de cierto personaje (pincha aquí).

Fotograma de la película. Fuente.

Mejores actores

Sobre el reparto, los fans se alegrarán de que Andrew Garfield sea el nuevo Spiderman. Representa mejor a un joven actual (¿quién se tragaría la versión más clásica del personaje en el contexto de hoy?), que es un genio con dificultades para relacionarse, como Peter Parker y encarna a un Spider-Man más escuchimizado, pero también más ágil y con más personalidad. Porque sí, este Spidey es un bocazas bastante grande y suelta chistes, además de que se recalca la idea de que “la máscara lo hace fuerte” como pasa en el tebeo. Spider-Man necesita la máscara para poder liberarse. Considero que se nota que Andrew Garfield es fan del personaje.

En cuanto a la protagonista femenina, Emma Stone consigue hacer una Gwen Stacy. Quizás para algún fan le falta más escena con la diadema típica del personaje, pero encarna bien a esa joven dulce de la que se enamoró para siempre Spider-Man. Parte del encanto de la película está en que hay química entre Stone y Garfield. Además, ¡nos libramos de la novia que sólo sirve para ser secuestrada! Menos mal...

Pero las películas de superhéroes necesitan un buen supervillano. Tal vez, el Lagarto podría haber dado más de sí, pero me parece una buena interpretación de parte de Rhys Ifans como ese colgado doctor Connors, aunque los cambios de su personaje le convierten en un malo algo más típico, lejos de alguien torturado que sólo quiere recuperar su brazo y ansía la felicidad con su mujer y su hijo (de los que no hay huella en la película). Sobre su plan, un poco cogido por las pinzas en algunos aspectos, pero tolerable.

Tía May, tío Ben y Peter Parker. Fuente.
Con respecto a secundarios, los más importantes son Sally Field y Martin Sheen. Ambos lo hacen bien, aunque tía May queda algo más relegada y echamos en falta la frase de tío Ben “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, pero al menos, se respetan sus roles de “padres” de Peter y son la guía moral que lo convierten en un superhéroe.

En cuanto a estos personajes y el ritmo de sus escenas, la cinta no se hace larga, aunque haya alguna escena que parece durar un poco más. De resto, disfrutable.

La escena tras los créditos deja abierta la posibilidad para un viejo conocido en la siguiente película. Quizás, hubiera sido mejor siendo un poco más explícita. Creo que hay un par de secretos sobre el padre de Spider-Man que hay que contar en la próxima película.
La banda sonora de James Horner no está mal, aunque peca en algunos momentos de la reiteración del autor. El momento de las grúas recuerda incluso a cuando zarpa el barco de “Titanic”, la otra famosa composición de este autor. En el apartado de canciones con letra, hay una que me ha gustado (que ya es bastante en este tipo de producciones).

Los efectos especiales son muy buenos. Exceptuando algunas cosillas como la mosca, casi nada da el cante. Ver a Spidey lanzándose por la ciudad es, cada vez, más realista y mejor insertado en su ambiente. A su vez, cómo se hizo el Lagarto está bastante bien, aunque a algunos espectadores les falte el “morro de reptil” del archienemigo de Spider-Man. Por otra parte, la recreación de la Torre Osborn pega con el estilo de la película. Otra cosa que encaja (y me sorprende) es el traje de Spider-Man diseñado por el Circo del Sol, yo era bastante escéptico, pero al final ha conseguido quedar bastante decente en la gran pantalla.

No os preocupéis, sale bastante tiempo con máscara...
E incluso tiene cierta explicación que lleve su traje superheroico. Fuente.
En cuanto al doblaje, algunas voces de secundarios chirrían un poco (véase la chica del principio, la que quiere que Peter saque fotos del coche del novio, que tiene el nivel de dicción de los pandilleros de “Gran Torino”). Y eso de llamar a Curt Connors "Cart (Cartis) Connors". Por lo demás, correcto.

El cameo de Stan Lee (que ya parece un apartado en todas las reseñas sobre pelis de Marvel), me ha encantado. El cocreador de Spider-Man (entre otros personajes) forma parte de un momento bastante gracioso,  aunque quizás me ha recordado demasiado a cierta escena de “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. ParteI.” aunque todo con Stan es mejor.

Concluyendo, a mi lado talifán (o sentido arácnido) no le han gustado algunos cambios en los orígenes, a mi lado más alejado del fanatismo sí le han encantado varias cosas.
The Amazing Spider-Man puede que no sea del todo asombrosa, pero sí es un producto entretenido mejorando algunos de los defectos de la trilogía de Sam Raimi. Larga vida al nuevo Spidey.

“Treinta y ocho héroes de la policía contra un chico en leotardos”
CAPITÁN STACY.

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.