“Querido John: Me he enterado de que le has preguntado a tu papá cómo soy y dónde vivo”.
Cada Navidad, los hijos del profesor J. R. R. Tolkien escribían sus cartas a Papá Noel, esperando con ilusión una respuesta. A diferencia de otros niños, ellos sí recibían contestaciones mágicas y personalizadas a cada uno de ellos. Esta recopilación de respuestas, escritas e ilustradas por el propio Tolkien, se convirtió en el volumen titulado Cartas de Papá Noel, una joya literaria llena de encanto y creatividad. En estas misivas, el padre de la Tierra Media da vida al mítico personaje navideño, mostrando una faceta más íntima y familiar de su genio literario.
El genio detrás de la fantasía
J.R.R. Tolkien es mundialmente conocido como el autor que revolucionó la fantasía épica con obras como El Señor de los Anillos, El Silmarillion y El Hobbit. Sin embargo, Cartas de Papá Noel nos muestra un aspecto diferente de este autor nacido en Sudáfrica, pero afincado en Inglaterra: su amor por la infancia, la creatividad desenfadada y su capacidad para construir mundos incluso en un contexto tan cotidiano como la tradición navideña.
Cartas a Papá Noel revela a un Tolkien padre, que disfruta narrando historias llenas de ternura y humor para sus hijos, pero también a un narrador que no puede evitar añadir elementos de su propio universo creativo, desde trasgos hasta idiomas inventados.
Un universo navideño
Además de Papá Noel, otros personajes pueblan estas cartas, convirtiéndolas en un microcosmos lleno de humor y aventuras. El torpe y adorable Oso Polar, con sus constantes accidentes y comentarios gruñones, y el secretario elfo, diligente y delicado, se suman a la narrativa, aportando dinamismo y frescura. Tolkien, maestro del detalle, da a cada uno un estilo propio: la letra temblorosa y amable de Papá Noel, los caracteres grandes y toscos del Oso Polar, y la escritura elegante del secretario elfo.
Las aventuras que se narran son pequeñas epopeyas llenas de humor y magia, desde el desastre de una tormenta de nieve hasta las batallas con los trasgos, que buscan sabotear la Navidad. Para los lectores, estas historias son una invitación a regresar a la infancia, ese tiempo donde todo era posible y la magia de la Navidad brillaba con más intensidad.
Un testimonio del mundo en cambio
A medida que avanzan las cartas, el tono evoluciona junto con la época en que fueron escritas. Los relatos infantiles, llenos de luz y alegría, comienzan a teñirse de matices más oscuros. Este cambio refleja tanto el crecimiento de los hijos de Tolkien como los tiempos turbulentos en que vivían, marcados por eventos históricos como la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
Las luchas contra los trasgos en el Polo Norte adquieren una dimensión alegórica que resuena con los conflictos del mundo real, mostrando cómo incluso en la fantasía de un padre, las sombras del exterior pueden filtrarse.
La magia del detalle
Cada carta viene acompañada de dibujos creados por Tolkien, que aportan un toque visual a las historias. Estas ilustraciones, llenas de colores vivos y detalles minuciosos, capturan la imaginación y transportan al lector al mágico Polo Norte. Oso Polar, Papá Noel y los trasgos cobran vida en estas imágenes, que complementan perfectamente el texto.
La edición moderna de Cartas de Papá Noel es una auténtica joya. Publicada en tapa dura y con una cuidada maquetación, incluye las cartas originales y sus dibujos, replicados con fidelidad para que los lectores puedan apreciar el trabajo artesanal de Tolkien. El libro combina calidad y asequibilidad, lo que lo convierte en un regalo ideal para los amantes de la literatura y la Navidad.
La doble lectura de la inocencia y la pérdida
En el núcleo de estas cartas yace un tema universal: el paso del tiempo y la pérdida de la inocencia. Las respuestas de Papá Noel y sus amigos van marcando una despedida implícita, reflejando el crecimiento de los niños y su alejamiento de las fantasías infantiles. Sin embargo, este libro también celebra la capacidad de los adultos para redescubrir su niño interior, recordándonos que nunca es tarde para volver a creer en la magia.
Cartas de Papá Noel es un libro único dentro de la obra de Tolkien, pues nos permite verlo en un género más ligero y personal. Aunque es conocido por sus complejos mundos de fantasía, este volumen muestra su habilidad para conectar con los lectores más jóvenes y con cualquiera que busque una lectura tierna y entrañable. La aparición de trasgos, elfos y lenguas inventadas evidencia que, incluso en sus historias más pequeñas, Tolkien no podía resistirse a enriquecer su narrativa con los elementos que definieron su carrera.
Por qué leer Cartas de Papá Noel
Leer Cartas de Papá Noel es un regreso a la magia y la inocencia. Es una obra que combina la ternura de una tradición familiar con la habilidad narrativa de uno de los grandes maestros de la literatura. Tanto si eres un fan de Tolkien como si buscas una lectura navideña que toque el corazón, este libro es un tesoro que te hará volver a creer en la magia de la Navidad. Un imprescindible para los que siguen soñando.
“Confío en que este año vuelvas a colgar el calcetín, porque todavía me quedan algunas cositas para ti. Después tendré que despedirme más o menos: me refiero a que no me olvidaré de ti. Siempre guardamos los números antiguos de nuestros amigos de toda la vida, y sus cartas; y con el tiempo esperamos volver a saber de ellos, cuando se hacen mayores y tienen casa propia e hijos”
PAPÁ NOEL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar mediante nick, anónimamente o con tu cuenta de correo o similar. No almacenamos ninguna información.
¡Muchas gracias por tu comentario!