Slytherin mola o mi paso por Pottermore

Escudo de Slytherin. Fuente.
Todos esperamos la carta a Hogwarts, pero a ninguno nos llegó (bueno, si alguno que lee esto no es un muggle, que sepa que le odio). Sea como sea, la autora de la saga “Harry Potter”, J. K. Rowling, decidió hacer un regalo este año (en el que concluía la adaptación de sus libros a la gran pantalla). Ese presente era para todos los fans: "Pottermore", una mezcla de red social, juego en línea y lectura compartida (de la cual os hablé en este “post” en su día).
Durante este verano, hubo una serie de enigmas que si eran resueltos, te permitían un pase a la versión beta de “Pottermore”. Es decir, visitar este proyecto antes de su apertura oficial en octubre.
Hace unas tres semanas, recibí mi e-mail de Hogwarts (ya sale más económico enviar correos electrónicos que lechuzas) y empecé mi experiencia por “Pottermore”.
El balance es positivo, aunque no me ha enganchado como a otros que han conseguido mil puntos para su casa (en serio, chicos y chicas, ¿tenéis vida social?), pero tampoco me dedico a insultar a los creadores de esta obra; ni a Rowling que podría haber pasado de esto ni a los desarrolladores, informáticos… Que han creado esta especie de juego COMPLETAMENTE GRATUITO. Además, meterme con ellos sería estúpido, porque es una versión Beta y no la definitiva.
A todo esto, decir que “releer” el primer libro (los demás se podrá cuando decida “Pottermore”) está muy bien, la localización de objetos da puntos (así me gusta, un buen fomento de la cleptomanía), los dibujos no están mal (aunque no se ven los rasgos de los rostros para no chocar con la imaginación de los fans)… Eso sí, echo en falta música, los hechizos y las pociones deberían ser más fáciles y no veo la hora de que abra de nuevo el Club del Duelo.
De resto, yendo a lo importante, he de decir que tras resolver dos test (con preguntas algo rebuscadas): ya sé cuál es mi varita y cuál es mi casa.
Primero, soy FantasmaNox79, que debe molar para haber pasado el título desde el uno hasta el setenta y nueve... Porque todos conocéis a un Carlos IV, un Enrique III o un R2-D2, pero un ¿79? Lo dudo.
Pertenezco a la Casa de Salazar Slytherin. De ahí, deduzco que es a donde vamos la gente con éxito, pese a la mala fama que nos ha dado Gryffindor (y el propio “Pottermore”, que en la versión en castellano tuvo durante unos días nuestro nombre mal puesto). 
Menos mal que no he caído en Ravenclaw como mi admirada Elsbeth Silsby, que no sé cómo aguanta a tanto trepa. 
Si alguien pregunta por Hufflenpuff, diré, como Dumbledore en “A very Potter musical”, “¿qué es Hufflenpuff?”.
A continuación, dos extractos que te dejan claro que ser de Slytherin es lo mejor que te puede pasar en la vida (eso y tener un granizado de limón infinito):
Primero… Sobre Slytherin y sus grandes eminencias, extraído de la Carta de Bienvenida de Slytherin:
“Aquí tienes un poco de información de la que las otras tres casas no suelen hablar mucho: Merlín fue un Slytherin. Sí, el mismo Merlín, el mago más famoso de la historia. Aprendió todo lo que sabía en esta misma casa. ¿Te gustaría seguir los pasos de Merlín? ¿O preferirías sentarte en el antiguo escritorio de Eglantine Puffett, que estudió en Hufflepuff e inventó el Paño de Cocina con Auto-Enjabonamiento?”.
Segundo… Sobre los Ravenclaw (aighs):
“Por ejemplo, nosotros los Slytherin cuidamos de los nuestros, que es más de lo que se puede decir de los Ravenclaw. Además de ser el mayor grupo de empollones que hayas conocido jamás, los Ravenclaws son famosos por actuar como trepas para obtener buenas notas, mientras que los Slytherins somos como hermanos. Los corredores de Hogwarts pueden esconder muchas sorpresas para los que no estén preparados, y te alegrará tener a las Serpientes a tu lado mientras recorres los pasillos del colegio. En lo que nos concierne, una vez que te hayas convertido en serpiente, eres uno de nosotros, uno de la élite”.
¿Alguna pregunta al respecto? ¿Alguna duda? No, sé que no. Continuemos.
En cuanto a mi varita, ligeramente flexible, de espino y con núcleo de pelo de unicornio. No es muy molona (bueno, lo es, pero no quiero parecer pedante, camaradas), pero puedo hacer hechizos y sacarte un ojo si te pones de listo, nene.
Mola, lo sé.
¡Ah, y tengo de mascota un gato negro! Lo puedo mandar a pasar por delante de ti y hacer que te vuelvas loco con el tema de la mala suerte, así que ni te atrevas a tocarme un pelo, chavalín (soy pérfido, lo sé).
Por último, y no menos importante (las muletillas contraatacan), la Copa de las Casas… ¡Está reñida! Ravenclaw suele ir ganando hasta que la digna Casa de Slytherin les pateamos sus pomposos traseros (salvo Elsbeth y algún allegado más que tengo en esa Casa, que tuvieron que hacer malas cosas en otra vida para acabar ahí, pero me caen bien). 
Y Slytherin tiene mérito, ¿por qué? SOMOS LA CASA CON MENOS ALUMNOS Y VAMOS SEGUNDOS O PRIMEROS, según nos apetezca (que no os mientan el resto de los estudiantes de Hogwarts).
De todas formas, y sólo os lo puedo decir a vosotros (así que no lo difundáis demasiado), todo esto forma parte de una conspiración de Slytherin para mantener un duelo reñido y no darle una paliza al resto de las Casas aunque de manera sorprendente y molona. Nos gusta el espectáculo.
En definitiva, este octubre abre “Pottermore” para todos vosotros. Espero encontraros por allí para que os dobleguéis ante la noble sangre de Salazar Slytherin o echarnos unas risas. Lo que apetezca más.

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.