El fantástico es un universo de universos donde el terror, la ciencia ficción y la fantasía permiten imaginar lo imposible. Durante el año pasado, tuve la suerte de entrevistas a escritores, divulgadores, correctores… centrados en este género. Antes de concluir la charla, les pregunté qué era el género fantástico para ellos, pero también quise centrar un mapa del fantástico pidiéndoles obras que consideran canon dentro del género.
Para situarnos, Harold Bloom creó su propio canon literario, pero yo querría hablar del género fantástico (terror, fantasía y ciencia ficción), que temo que no le gustarían en demasía al amigo Harold. ¿Cuál es la obra de terror o fantasía que crees perfecta y por qué? Los entrevistados respondieron lo siguiente, con lo que he elaborado esta lista:
«Mi corazón me dice que It es la obra perfecta de terror, nos habla de la amistad, del amor, de cómo cambiamos y crecemos y de nuestros peores miedos. Pero, aunque pueda ser acusado de hereje y quemado en el árbol charyou, diría que la novela más terrorífica que he leído y que conjuga perfectamente fondo,forma, desarrollo de personajes y asustarme es Fantasmas de Peter Straub. Me gusta más It, pero Fantasmas me aterrorizó por momentos y no me ha pasado con ninguna novela».
Fantasmas es una de esas novelas que exigen una reedición YA en España.
«Y como ésta es una pregunta bonus track, yo añado un bonus track y diré cual es la novela perfecta de fantasía para mí. Es un género que he cultivado menos, pero que también me gusta, aunque lo espacio más porque si leo muchas obras seguidas me empacho.
En fin, para mí la obra de fantasía perfecta es Neverwhere de Neil Gaiman. Sé que estrictamente hablando es una novelización de la serie que escribió el propio Gaiman, pero los que la hemos leído sabemos que es una magnífica novela de fantasía urbana, que juega con el humor, la fantasía, el amor y el terror de una forma tan genial que Gaiman te hace sentir lo que quiere que sientas en cada página».
Un clásico de la fantasía urbana que Gaiman recreó a partir de sus guiones para la miniserie de la BBC.
Lo he dicho o escrito varias veces. Uno de los libros más lúcidos que he leído y, seguramente, el que mejor ejemplifica, compendia y desarrolla el universo en el que subsume; una obra adulta, política, antropológica y de gran interés intelectual que, de paso, también resulta un estupendo exponente de lo que debiera ser el género de ciencia ficción en su vertiente más dogmática, eso que hoy muchos denominan eufemísticamente como ficción especulativa.
Ursula K. Le Guin es una de las grandes creadoras del fantástico y así lo demostró con Los desposeídos.
Sorprende pensar que obras como El Hobbit, ya clásicos de la literatura, han sufrido críticas basadas en los prejuicios capaces de anular a sus lectores más jóvenes.
«Es muy difícil contestar a esta pregunta y puede que mi respuesta sea muy obvia, pero a día de hoy creo que la saga Harry Potter es perfecta. Podría dar mil motivos, pero creo que el más importante es uno: Harry Potter ha hecho que mucho niños, que jamás se han interesados por los libros y por la literatura, quieran leer. No hay más que eso. Si una historia y un personaje motiva a leer a los niños, a los jóvenes y los no tan jóvenes, ya es perfecta».
La saga de Harry Potter es ya un clásico literario.
«Dentro del género de la fantasía, se trata de una historia en la que el worldbuilding queda perfectamente integrado dentro de la historia marco y en el que te adentras como un miembro más de la sociedad. Se trata, además, de un sistema de magia que parte de un principio físico y, por lo tanto, tiene unas normas claras y muy bien marcadas.
Por otro lado, nos encontramos con unos personajes que están muy bien trabajados, que se transforman a medida que los hechos les sobrepasan y que crecen de la mano del lector. Mencionar por último la brillantez de emplear de forma tan maravillosa un narrador en segunda persona que sirve, al final de la trilogía, para dar coherencia y sentido a la toda la historia que se narra en los tres libros. Una obra brillante».
La quinta estación inaugura una obra que sirve para criticar la situación de los colectivos más marginalizados de nuestra sociedad.
La obra de terror perfecta es Blood Meridian, que no solamente es espeluznante y aterradora, sino que además es una historia real en un 90%. Hay alguna otra, pero muy pocas de ese nivel.
Aunque el elemento fantástico no aparezca, el horror sí lo hace en las páginas de Meridiano de sangre. Un horror muy real.
«Soy de la opinión de que es muy difícil (por no decir que casi imposible) que una obra alcance la perfección absoluta; pero si tengo que elegir la que más me ha llenado como lector y más me ha hecho disfrutar esa es Malaz el Libro de los Caídos.
Su ambición (tanto en ambientación como en desarrollo) y el potente mensaje de esperanza y empatía que acaba transmitiendo al lector hacen que la decalogía de Steven Erikson me parezca una de esas sagas que no solo se disfruta como obra literaria sino que además te hace salir de ella algo mejor persona».
Uno de los grandes profetas de Malaz entre el fandom del fantástico es Daniel Garrido, la voz de la web El Caballero del Árbol Sonriente.
«Aquí voy a resumir muy mucho: no hay ninguna obra literaria perfecta, como pasa en cualquier disciplina artística. Como ejemplo, a mí me maravillan textos como La maldición de Hill House, de Shirley Jackson, o Asuntos de muertos, de Nieves Mories, pero también conozco a gente a quienes les horrorizan.
Sin embargo, Elantris, de Sanderson, se me atragantó en todos los aspectos. Así que obra perfecta no hay ninguna, lo que sí hay son obras perfectas para cada lector».
Uno de los descubrimientos de la lista: Asuntos muertos.
«En el género fantástico integraría los libros de Patrick Rothfuss, la saga de Juego de Tronos, me está gustando el fenómeno de Alas de Sangre, sin olvidar las obras maestras de Tolkien, que para mí, es el más grande de los grandes».
Ya sea con cantos de colores o no, Alas de hierro se ha convertido en un éxito entre lectores.
«Aunque muchos detesten ahora a Martin por tardar en concluir su saga, pocas obras han logrado conseguirse en un fenómeno del nivel de Canción de hielo y fuego y sus adaptaciones: Juego de Tronos y La Casa del Dragón. Intrigas, guerra, venganza, fantasía, un mundo espectacular y personajes muy grises. La saga de Martin lo tiene todo… excepto, por ahora, un final».
Canción de hielo y fuego no fue una saga más, fue un fenómeno.
«El «grimdark» tiene un nombre y es Joe Abercrombie. A partir de una vieja historia cargada de clichés, Abercrombie utilizó todo su cinismo para reiventarla y escribir la trilogía que ha dado pie a todo un espectacular mundo del que veremos pronto, si todo va bien, su primera película. Más allá de esto, para el recuerdo quedan personajes como Glokta, Logen y compañía. Pocas novelas han alcanzado su nivel de malicia».
La primera ley no podía faltar en esta lista de mejores novelas del fantástico.
«Si buscas una novela corta que te deje sin palabras, esta es una buena candidata. Tchaikovsky desmonta todos los clichés del fantástico a través de unos personajes que demuestran ser mucho más de lo que aparentan. Por desgracia, no se ha hablado tanto de ella como se merece. Ni de su araña convertida en «humano». Ni de su compañía de inadaptados. Ni de su señor oscuro cansado de tener una torre. Magnífica».
La edición española incluye esta portada de Libertad Delgado (quien, como curiosidad, realizó la portada de mi libro: La Eternidad del Infinito). Me ha recordado a mi adolescencia, cuando leía libros de fantasía y, al descubrir un personaje, iba a la portada para ver cómo el autor o la autora de la cubierta había reflejado al personaje y si era tal y como me imaginaba.
«Si quieres una novela de género fantástico con estilo de dark academia que logre, a su vez, un sistema de magia único (basado en la etimología) y un alegato contra el colonialismo, Babel es tu novela. Una de las grandes sorpresas que me he llevado en los últimos años. Amarga, magnífica y, a la vez, hermosa».
Babel es un escenario que se siente vivo, pese a pertenecer a un Oxford alternativo.
«A riesgo de repetir autora, Le Guin lo merece y es que con Terramar logró demostrarnos que el género fantástico podía ser algo más. Hay en cada una de sus páginas más belleza, fantasía y reflexión que en la mayoría de sagas literarias actuales».
Terramar es un oasis dentro del fantástico. No te la pierdas.
El Señor de los Anillos y El Silmarillon de J. R. R. Tolkien
Seleccionada por un servidor, Carlos J. Eguren
«Tolkien fue uno de los primeros autores que me demostró que el género fantástico era un auténtico viaje hacia lo imposible. Recuerdo aquellos largos veranos leyendo el viaje que Frodo y compañía iniciaban para destruir el Anillo. Y también puedo rememorar mi fascinación al descubrir esa biblia que es El Silmarillon. Dos auténticas joyas. Huye de la gente que te diga que son aburridas. No tienen ni idea».
El Señor de los Anillos siempre será una de mis obras predilectas.
La feria de las tinieblas de Ray Bradbury
Seleccionada por un servidor, Carlos J. Eguren
«Fahrenheit 451, Crónicas marcianas, El hombre ilustrado… Muchas son las maravillosas obras de Ray Bradbury, al que leo al menos una vez al año. Una de mis favoritas, sin duda, es La feria de las tinieblas, un relato sobre la pérdida de la infancia y los monstruos que nos arrebatan todo. Para mí, una joya delicada y escrita con un estilo literario magnífico. Sería una película, al estilo Coraline, magnífica».
Portada del disco con la banda sonora de la adaptación cinematográfica de la novela.
«Me cuesta algo más hacer un top de lo mejor del género y también creo que puedo caer en nombrar autores y sagas más trillados. Ya he proclamado mi amor a Patrick Rothfuss, eso sí. La Crónica del Asesino de Reyes es un libro que amo y que nunca sería capaz de escribir. Creo que soy demasiado racional para ello y Rothfuss también lo es, pero lo mezcla con un ápice de locura y forma de sugerir los temas entre líneas que envidio».
«Recuerdo haberme enamorado del primer libro… pese a su abrupto final. Y no lo pasé mal leyendo el segundo, que considero que con menos, hubiera sido más… Pero pocas novelas han sido tan hermosamente escritas como la obra de Rothfuss, del cual espero que pronto, más allá de sus novelas cortas sobre Bast, nos regale el final de la saga».
«Así que voy a recomendar algunos favoritos que para muchos serán conocidos, pero no tanto. Piranesi de Susanna Clark es de lo mejor que he leído últimamente. Es un libro en el que puedes estar todo el rato pensando que no está ocurriendo nada, pero que no puedes quitarte de la cabeza, y ahí radica la magia».
«Robin Hobb es una autora que adoro. La trilogía del Vatídico en especial y, para mi sorpresa, Las Naves de la Magia también la recomiendo. Hobb tiene un truco: destruye emocionalmente a sus personajes, así que no puedes hacer otra cosa que quererlos».
«Y dentro de la fantasía más clásica, voy a incluir aquí El Ciclo de la Puerta de la Muerte, que ha pasado más desconocida que otras sagas como Dragonlance o Reinos Olvidados y tienen tanta o más calidad».
«Hay dos novelas que para mí son perfectas: El retrato de Dorian Gray(que podría entrar en los géneros que indicas porque a menudo es considerado como ficción gótica) y El Dr. Faustus, de Thomas Mann, que roza estos géneros porque se basa en la leyenda de Fausto. Además, en esta novela el protagonista es músico (compositor). Ahora bien, es una novela densa porque Thomas Mann es alemán y, por tanto, denso».
«En el caso de la literatura de puro terror, soy una fan incondicional de Disforia, de David Jasso. Cuando Valdemar me pasó ese manuscrito para corregirlo, me di cuenta de que había encontrado la novela perfecta del más puro terror psicológico. Como Ocnos, me dejó marcada».
«Si hablamos de antología de relatos, para mí la más perfecta es Nocturnas, de la gran Pilar Pedraza. No hay ni un solo relato de esa antología que no sea perfecto».
Conclusiones
Y hasta aquí nuestra selección de las mejores novelas del género fantástico. Nos faltan algunas y sé que seguiré ampliando este listado, pero quería compartir esta entrada tras tanto tiempo esperando como borrador y dar las gracias a todos sus participantes. Además, como esta web la creas también tú, me gustaría contar con tus novelas favoritas del género en los comentarios. ¿Nos ayudas?
Mientras, no olvides seguir navegando, surcando el cielo o caminando por los senderos del Fantástico.
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo
Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series
Seguidores
Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series
Sobre el blog
Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.
Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar mediante nick, anónimamente o con tu cuenta de correo o similar. No almacenamos ninguna información.
¡Muchas gracias por tu comentario!