![]() |
¿Qué tienen en común Spider-Man y mi personaje Devon Crawford de la Saga Multiverso? Sigue leyendo... |
¡Extra, extra! Después de varios años, he logrado pasarme la historia principal de MARVEL'S SPIDER-MAN, el videojuego de PS4. Sé que este es mi blog de escritor y debería centrarme un poco, pero prometo que este post tiene su razón de ser (o tanta razón de ser como puede llegar a tener algo en este cajón de sastre). Eso sí, si esperáis una reseña del videojuego, no creo que lo sea, aunque os anime a jugarlo. Os cuento con más calma a continuación de qué va todo esto.
Justo ahora que el estudio INSOMNIAC ha anunciado una nueva aventura de Spider-Man protagonizada por Miles Morales y aunque ya se ha escrito muchísimo del juego, como estoy en plena fase arácnida, debo confensar que he disfrutado muchísimo de este videojuego. Actualmente, me encuentro leyendo todos los cómics de Spider-Man empezando por Un nuevo día, además de miniseries como Toda una vida, o líneas como la Ultimate, con el inicio del Peter Parker de Bendis y el de Miles Morales (ya, como "coleccionista", he añadido un par de figuras -un Spider-Man, una Spider-Gwen y un Spider-Man noir- a ese templo de lo que me gusta que se ha convertido mi casa).
¿Y a qué viene todo esto? Creo que ya lo he dicho alguna vez, pero Spider-Man es mi superhéroe favorito junto a Batman. Ambos comparten una tragedia personal en sus orígenes y una galería de villanos espectaculares, pero mientras que Batman es sombrío, Spider-Man es optimista. Y pobre. Y tiene muchísimos problemas... Pero no adelantemos cosas. Antes quiero centrarme en el hecho de que he crecido con Spider-Man, aunque lo pronuncie así y no diga "Spaiderman". ¿Qué le vamos a hacer? Como decía, he crecido con sus cómics, sus películas y sus series, y pienso que la "suerte Parker" hace que muchos nos identifiquemos con él. (Como breve nota, no olvidemos que una de las entradas con más visitas del blog es la dedicada a sus villanos, la cual escribí junto al gran Pedro de Mercader).
La suerte Parker
Opino que las mejores etapas de Spidey son las que más se centran en Peter y sus problemas, tal y como afirmaba el editor Tom Brevoort en la biblia que creó sobre cómo debía volver a ser Spider-Man tras el llamado "mefistazo" que deshizo el matrimonio de Peter y MJ, aparte de algunos hechos como la revelación de la identidad de Spidey en la Civil War con tal de salvar a tía May. Este hecho ejemplifica bien mi hipótesis: es como si todos los buenos guionistas de Spider-Man lo adorasen y se sintiesen identificados con él, no me cabe duda, pero lo hacen sufrir como si lo odiasen. Cada nuevo problema y tragedia hace que Spider-Man sea un superhéroe más grande.
Esa idea he querido trasladarla a las nuevas historias de la Saga Multiverso de Devon Crawford. Deseo que el personaje crezca, que nos sintamos identificados con ella y que posea una galería de villanos interesantes, además de secundarios que evolucionen y resulten llamativos. Fue mi objetivo cuando empecé el primer libro y, aunque creo que no me aparté de ello, sí me centré en otras cuestiones. Me encantan los personajes imperfectos, creo que hace falta alguno en la literatura fantástica que escribo y aquí está Dev.
![]() |
Y sí, este es un post que conlleva un gran poder y una gran responsabilidad. Fuente. |
Un gran poder conlleva...
Este es uno de los motivos de mi fiebre arácnida, aunque no es el último. Ya en su día, Dan Slott y su Spiderverso estuvo tras el renacimiento de Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, cuando retomé la novela y la concluí. ¡2015! ¡Qué lejano queda! Así que ha sido como combustible para el fuego de la caldera de las ideas.
Sobre el videojuego, dejo claro que no soy gamer. Ni en broma. Es más, suelo ser tan malo que me paso el juego en modo terriblemente fácil y anhelo tener brazos robóticos como Octopus. Así que suelo alucinar con casi todo en el terreno de los videojuegos (me gusta Sombras de Mordor y muchísima gente lo odia, por ejemplo). Cuando juego, aparte de quedarme boquiabierto con los gráficos o las escenas, me centro sobre todo en la capacidad dramática de las historias. Por eso, ya no me importa tanto la jugabilidad y disfruto de los dramas existenciales de juegos como el Final Fantasy VII.
El juego adapta todo lo bueno del personaje, sin duda. Toma elementos de diversas etapas: por ejemplo, pilla a Mr. Negativo de la época de Un nuevo día de Slott (que ha intervenido en el juego) y el resto de los guionistas de la época. Añade conceptos clásicos como el origen de Octopus. No sacrifica tampoco cierta línea Ultimate al tomar a personajes como Miles Morales. Pero no solo vive de las rentas, también crea conceptos o profundiza en ellos de un modo original, como la enfermedad degenerativa de Octopus y el posible origen del Duende Verde.
Spider-Man: legado y futuro
No quiero parecer un fan histérico que solo ve lo bueno. Pienso que los Seis Siniestros no son para tanto en el juego, que los villanos del grupo (salvo algún caso puntual como Martin Li u Octopus) apenas están desarrollados, que la evolución de Doc Oc (ya que lo he mencionado) es esperable para cualquier aficionado (aunque no por eso tiene menos gracia) y que muchos villanos están como saco de boxeo o se muestran erráticos como la evolución de Silver Sable que creo que se explicarán con más calma en un DLC.Técnicamente, creo que las dinámicas beben mucho de los juegos de Batman de Arkham, aunque mejor basarte en los buenos juegos de superhéroes que en los mediocres, pero como he dicho, no soy un gamer (ni ganas, para mí, los videojuegos son un modo de desconexión de vez en cuando). No obstante, para los que ya alucinábamos a principios de siglo con los videojuegos del Spider-Man de Raimi para PS2, este juego es enorme y espectacular. Uno disfruta perdiéndose por una ciudad con guiños como la Torre de los Vengadores o el Sanctum Sanctorum del Doctor Extraño, sus misiones adicionales, su historia principal, sus personajes, sus batallas... Es como vivir un cómic de Spider-Man y eso no es sencillo. Algunas historias no lo consiguen, algunas películas como las dos de Amazing fracasan en ello, pero aquí es como vivir una espectacular historia de Spider-Man y eso que Octopus quedó inmortalizado en la secuela de la película de Raimi de un modo que ha hecho que todavía no haya vuelto a la gran pantalla con el Spidey de Holland (eso si no tenemos en cuenta su reinvención en la fantástica Un nuevo universo, la mejor peli de Spider-Man).
Si escribo esta entrada es para recoger algunos de mis pensamientos sobre cómo el videojuego capta la mala suerte de Peter Parker. No solo ha roto con MJ, sino que no encuentra un buen trabajo más allá de ayudar al Doctor Octopus, su mejor amigo Harry Osborn ha desaparecido, a él lo han echado de su piso, su mundo se va desmoronando poco a poco... Y después de varios enfrentamientos contra sus enemigos, Peter debe elegir si tía May vive a costa de que otros mueran o la deja morir para que otros se salven. Una repetición de la pérdida y la culpabilidad que siente Peter por la pérdida de tío Ben.
Creo que si Spider-Man sigue funcionando en pleno siglo XXI es porque se puede reinventar y sigue enganchando y empatizando con el público gracias a sus problemas. Eso hace que esté tecleando esta entrada a las 2.45 de la mañana, mientras pienso en cómo trasladar todo esto al Multiverso y agradezco el trabajo de creadores como Steve Ditko y Stan Lee. Poco me queda más por añadir, salvo que esto no es fácil, que espero que disfrutéis de las próximas historias de Devon y que aguardo que podáis jugar a este juego y leer a Spider-Man. Es algo que agradecería nuestro amigo y vecino Spider-Man.
P.D.: Spidey no es la única influencia de las nuevas historias, pero es una que me gustaría destacar. Espero en las próximas semanas poder escribir un poco más sobre estas nuevas novelas, aunque todo dependerá del trabajo y otros menestres. Si he faltado estas semanas ha sido por mi labor docente, además de nuevos retos, colaboraciones con medios y webs, y porque consideraba que era más importante escribir historias, lo que más me gusta, pero aun así, veo esta bitácora que ya ha cumplido doce años como un espacio para hablar sobre lo que escribo, así que volveré pronto. O eso espero. Nuff said!
¡Hey!
ResponderEliminarSiempre está bien retomar a esos personajes e historias que siempre te han gustado, te pueden ofrecer inspiración para tus novelas, disfrutar de sus aventuras y hacerle compañía al pobre Peter que falta le hace con todo lo que le pasa.
Spiderman también se ha convertido en uno de mis superhéroes favoritos, ya te lo he comentado alguna vez que pienso que es muy humano, tiene problemas como Peter y también como Spiderman, te puedes sentir identificado con él, aunque a ti no te haya picado una araña radiactiva.
He disfrutado mucho del juego para PS4, ya que adapta muy bien la personalidad de Peter y Spiderman, sientes que está vivo y además, tú eres él, aunque sea por el ratito que le dediques jugando y eso es genial. Conecta localizaciones de otros personajes como Los Vengadores o El Doctor Extraño haciendo que descubras miles de detalles que hay por todo el juego. Tiene un desarrollo increíble, se nota el cariño y el esfuerzo que le dedicaron al juego y eso se nota en el resultado final.
Como siempre, a Devon le sienta bien una Spidey de inspiración y todo lo que puedas leer sobre él te va a ayudar y hacerte disfrutar leyéndolo y que puedas llevar un poco de su espíritu a tus novelas.
Mucho ánimo con la escritura de Devon, tengo un montón de ganas de poder leerlo, seguro que va a quedar genial.
Espero que disfrutes de las lecturas de Spiderman y de otros cómics y novelas^^
¡Hasta pronto!
Hola, Elsbeth:
EliminarMuchísimas gracias por tu comentario y por tus palabras de ánimo. Si me detengo a pensar, creo que todas las historias nos alimentan e historias como las de Peter Parker, con las que siento tanta conexión, sé que pueden ayudar a las historias de Devon.
Me alegra saber que también te gusta Spider-Man. Con toda esta fase arácnida actual, ¡no me extraña! ¡O lo amas o lo odias después de tantas pelis y tantas cosas que hemos visto/leído!
Me alegro también de que te gustase el videojuego de Spider-Man, creo que ha sido toda una grata sorpresa. Ojalá las continuaciones tengan el mismo nivel o sigan mejorando. La nueva historia de Miles Morales pinta muy bien. Deseo que sea un gran videojuego.
Y también me contenta saber que el toque de la suerte Parker que le estoy poniendo a Devon te está gustando. Puede que a ella no tanto... ;) Actualmente, ante los nuevos retos de mi trabajo docente, debo reorganizarme y encontrar tiempo para seguir escribiendo, pero mientras tenga un cuaderno, ideas e historias, no me cabe duda de que la historia de Devon seguirá viva y espero poder compartirla contigo.
¡Muchísimas gracias!
¡Hasta pronto!