No ser un artista de las redes sociales

Sí, las redes sociales están cada vez más llenas de Randall y cía.

Soy alguien que tiene un amplio nivel de paciencia que suele durar entre dos o tres segundos. Un margen mayor del que podíais esperar, seguramente. Por tanto, que me haya cansado un poco de tantas redes sociales supongo que tiene una explicación lógica. Aunque de vez en cuando actualice mis perfiles en las redes sociales, me temo que esta cosa ha perdido la gracia y me he puesto un par de normas (como pasar de muchísimos grupos, eliminar a gente, ocultar las publicaciones de las personas que no aportan nada, huir de las polémicas o dar ciertas opiniones que son la comidilla de los talifanes…). Por tanto, mis redes sociales se han convertido simplemente en una forma de compartir mi trabajo y, a veces, llegar a algún personaje que entrevistar para mi trabajo de periodista… y poco más. 
En los últimos meses, por ejemplo, mi Facebook se había convertido en un campo de talifanes. Sentía que de pronto tenía a cuarenta profetas vendiéndome su religión y yo no estaba interesado por ninguna. Es que de esos cuarenta nadie ofrecía la religión de la pizza para desayunar y eso fastidia. Aparte de eso, te encuentras al “artista” con Facebook, Twitter o lo que sea de turno. Los llamo “artistas de las redes sociales” o “pregoneros de la red que sea”. Supuestamente escriben, componen música, dibujan, dirigen películas o hacen algo medianamente artístico… Pero se pasan todo el maldito día, tarde y noche pregonando sus opiniones y sus puntos de vista. Vale, estarán muy bien, pero no tanto cuando se creen portadores de la verdad y cualquier opinión diferente les parece una porquería. Su actitud sí que es una porquería. 

 Al menos todo eso me ha hecho preguntarme una cosa: a ver, ya he publicado en diversos sitios y tengo redes sociales, ¿dónde están mis perritos falderos? Vaya, viendo los perfiles de algunos artistas pensé que los regalaban con sus publicaciones y sus polémicas. Sí, todos conocemos a esos tipos grimosos que nos recuerdan a Randall de La Banda del Patio. Por si fuera poco, más allá de estas actitudes, veo gente que se toma todo esto demasiado en serio. ¿Os creéis que dentro de un par de años estas redes sociales seguirán existiendo tal y como las conocemos? Claro que sí, como el Messenger. Pero aunque siguiesen existiendo me pregunto si esta gente que hace oposiciones en las redes sociales a váyase a saber el qué, saben que cuando mueran no se van a llevar ningún premio. 

En serio, en las redes sociales nadie tiene las de ganar, las discusiones se convierten en peleas donde una bestia grita y otra grita mientras muchas veces se patean los diccionarios, la moral y las buenas formas. Y ya siendo realmente sinceros: muchas veces perdemos el tiempo. A veces, he pensado en qué hubiera pasado con los grandes escritores si hubiesen vivido esta época. ¿Cuántas obras hubieran dejado de escribir por todo el tiempo que perdemos por las redes sociales? Seguramente, ninguna, porque amaban su profesión y no necesitaban ir pregonando. 

 Sin embargo, en ocasiones pienso que el mayor asesino de grandes historias de nuestra época se esconde bajo la forma de una red social que arrebata el tiempo y convierte un Me gusta o lo que sea en una buena dosis de ciberdroga. Los creadores necesitamos crear. Me imagino que era Goethe el que decía “eres artista, ¡plasma!”. Da igual lo que pienses, lo importante es lo que forjes y cuando consigas el reconocimiento, sigue escribiendo. Lo mejor que puedes es hacer eso y me temo que el futuro no está en las redes sociales donde nos convirtamos en marcas que nadie quiera comprar. O eso pienso yo. ¿Qué sabré?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes comentar mediante nick, anónimamente o con tu cuenta de correo o similar. No almacenamos ninguna información.

¡Muchas gracias por tu comentario!

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.