Hace tres años hice una crítica de esta película. Me gustaría seguir teniéndola, no por ahorrarme trabajo (que también) o porque le tenga cariño por ser la primera que hice (que también), sino para comparar mi opinión de entonces y la de ahora. Porque hay cosas que cambian y seguir teniendo en algunos aspectos la misma opinión que hace años no es bueno, quiere decir que no aprendes y no cambias y eso no es bueno. Yendo al grano, me gustaría comparar al Carlos de tres años y al Carlos de ahora… Pero no puedo en ese sentido, así que si me los encuentro les invitaré a un trago y ya, perdón, pero estoy divagando… Eh, con todo esto sólo quiere decir… Allá va una nueva entrega de:
Críticas de cine:
“SWEENEY TODD.
EL BARBERO DIABÓLICO
DE LA CALLE FLEET”
DE LA CALLE FLEET”
de TIM BURTON (2008)
“I will have vengenance.
I will have salvation”.
I will have salvation”.
Película del director Tim Burton (“Ed Wood” o “Eduardo Manostijeras”) basada en el musical de Stephen Sondheim coprotagonizado por la actriz Angela Lansbury (de la serie “Se ha escrito un crimen”), que a su vez se inspira con una leyenda londinense.
En este musical gótico, rodeado del decadente Londres victoriano, se cuenta la historia de la venganza de Sweeney Todd (Johnny Depp de “Piratas del Caribe”), que llevará a cabo junto a Ms. Lovett (Helena Bonham Carter, “El Club de la Lucha”) contra aquellos que le arrebataron a su esposa y su hija: el juez Turpin (Alan Rickman, de la saga “Harry Potter”), el barbero Pirelli (Sacha Baron Cohen, “Borat” o “Ali G”) y el aguacil (Timothy Spall, también de la saga “Harry Potter). Mientras, el joven Anthony (Jamie Campbell Bower, “Luna Nueva”) conoce a Johanna (Jayne Wisener), la hijastra del sádico juez Turpin, y un niño vagabundo, Tobby (Ed Sanders), se verá en medio de esta tragedia.
Un musical terrorífico formidable que rompe con los convencionalismos del género, ayudado de una pegadiza banda sonora original llena de fuerza y una ambientación oscura fantástica. Esto, junto a unos actores extraordinarios (excelente y destacable el trabajo de Johnny Depp, Helena Bonham Carter y Alan Rickman).
Quizás los “peros” estén en que se nota que faltan alguna escena (un final para Johanna y Anthony) o la falta del afán de sorprender de Burton, cosa que sí tenía en sus primeros trabajos. Aún así, pese a estos defectos, Tim Burton firma su mejor película de esta década riñendo con “Big Fish” (de 2003).
Personalmente, recuerdo gratamente esta película por cosas mías que no contaré por aquí, porque esto del blog tiene sus límites. Sólo sé que la noche más oscura puede dar paso al día más brillante (gracias Hal, por prestarme el Juramento de los Linterna Verde). Además de eso, después de la película, una persona me dijo (más o menos, no tengo memoria): “Me ha gustado. Me ha recordado a como escribes. Al final todos acaban mal o muertos”. ¿Y si os digo que ese fue un germen para “Una Historia de Vampiros”, mi trilogía? ¡Gracias!
Como hecho anecdótico, me reí bastante de un “pijigóticoemopunk”[1] de esos que dicen que les gusta Tim Burton (los mismos que dicen que “Pesadilla Antes de Navidad” es de Burton y no de Henry Sellick, y no han visto nada más, pero queda bien decir que les gusta) que decía que la película hubiera sido mejor si no hubiera sido un musical. Después de escuchar eso al salir de cine, llegué a la conclusión de que la estupidez es algo habitual.
Gracias a que no tenía por ahí la navaja del Barbero Demoníaco de la Calle Fleet.
NOTA: Una película entretenida y recomendable, con un retorcido sentido del humor, que cuenta cómo la venganza acaba con todo y el perdón es el único camino, a la que además recuerdo siempre con mucho cariño.
Tráiler:
[1] El sufijo “piji” deja claro que me refiero a ese tipo de niños de papá y mamá que para ser admitidos en un círculo social, llevan una camiseta de tal grupo o visten de determinada manera sólo por las apariencias. No aman aquello que llevan consigo y a veces ni entienden lo que representa. Por tanto, que no se dé por aludido ningún punk, emo, gótico o lo que sea si lo es de verdad. Si no, te fastidias y si te pones triste, vete a esa tienda tan cara donde venden una camiseta de “Los Ramones”, no sabes quiénes son, pero bueno, todo el mundo lleva una ¿no?