Críticas de cine: Moulin Rouge!, de Baz Luhrmann (2001)

Entiendo que esta reseña puede volverse bastante controvertida al igual que comprendo que hay muchas personas que no soportan los musicales, cosa que respeto. Desde mi punto de vista, hasta que vi está película no sabía que podían gustarme y temo que sólo hay dos o tres más que me gusten. Damas y caballeros, pasen y vean…

“Moulin Rouge!” de Baz Luhrmann (2001)

Una de las imágenes más conocidas de Moulin Rouge! Fuente.
En 2001, muchas personas daban al musical en el cine como un género muerto y enterrado. Tuvo que llegar el director Buz Luhrmann (autor de “Romeo + Julieta de William Shakeaspeare”) para demostrar lo contrario con una película que parece un videoclip de más de una hora de duración y un ritmo endiablado (véase el comienzo… Una manera ejemplar de inicio para una historia fresca y original).


La historia trata sobre los ideales bohemios: la verdad, la belleza, la libertad y, por encima de todo, del amor. En 1900, Christian (Ewan McGregor, “Trainspotting”) es un joven escritor que llega a París para convertirse en un bohemio idealista. Será encontrarse con otros bohemios como el pintor Toulouse-Lautrec (John Leguizamo, “Romeo+Julieta de William Shakeaspeare”) para que, por una serie de malentendidos, se convierta en el autor de una obra de teatro que se estrenará en el Moulin Rouge, una antro de perversión y fantasía dirigido por Zidler (Jim Broadbent, Slunghorn en “Harry Potter y el Príncipe Mestizo”). Allí, se enamorará de la cortesana Satine (Nicole Kidman, “Las horas”), quien es pretendida por el Duque de Monroth (Richard Roxburgh, Drácula en “Van Helsing”). En medio de una historia sobre lo bohemio, los malentendidos y los ideales, la potente banda sonrosa nos coge y nos empuja de principio a fin, compuesta de éxitos tan conocidos como “The show must go on” de Queen o “Your Song” de Elton John.


Lo mejor de la cinta es sin duda su banda sonora (por algo es un buen musical), pero no lo único. El reparto cumple sorprendentemente (no eran cantantes, y Nicole Kidman llegó a lesionarse) haciendo que te impliques en esta embriagadora historia. A su vez, la fotografía y decorados crean un mundo sorprendente influenciado por el romanticismo, donde los colores juegan perfectamente para crear un espectáculo sorprendente. Si nunca has visto un musical en directo, con “Moulin Rouge!” te sentirás en uno. Todo ello aunado en el momento álgido del filme, durante la canción “El Tango de Roxanne”, basada en una canción del grupo “The Police”.

All you need is love y toda la genial mezcla de canciones de Moulin RougeFuente.

¿Errores? Quizás es difícil encontrar errores a esta cinta: ¿un final triste? ¿Una trama que recuerda a “La Traviata” de Verdi? ¿Un argumento demasiado simple? ¿Movimientos de cámara acelerados? ¿Una historia demasiado… sentimental o con muchos toques “fantásticos”? ¿La gente que no le gusta el género no le gustará esta película? ¿Demasiado kitsch? ¿Pocas canciones originales en esta cinta? ¿Llamarse a un filme ya existente y al que no se parece en nada? Son errores demasiado nimios para tener en cuenta y, cómo mucho, restarían una décima en una película que, dentro de su género, me parece perfecta.

Moulin Rouge es una película altamente recomendable para la gente que les guste los musicales o quiera probar si serían capaces de que les gustasen; además de ser una de las últimas películas de la Fox en gustarme. Concluyamos eso sí con los ideales bohemios: belleza, verdad, libertad y, por encima de todo, amor…, porque “lo más grande que te puede suceder en la vida es que ames y seas correspondido”.

Satine, encarnada por Nicole Kidman. Fuente.

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.