¿Y si Thanos no fuese el villano de la historia?

Advertencia: aquí tenéis una especie de oda a los villanos que son héroes y algunos destripes de Infinity War, Breaking Bad, Watchmen e incluso de mi lista de la compra. Cuidado... y disfrutad.

El destino llega bajo la forma del solemne Thanos... Fuente.
Thanos: Daughter.
Young Gamora: Did you do it?
Thanos: Yes.
Young Gamora: What did it cost?
Thanos: Everything.

Desde hace un par de años, estoy obsesionado con la idea de narrar una historia desde el punto de vista del villano. Creo que fue lo que me impulsó a escribir Hollow Hallows y la nueva novela, La Eternidad del Infinito, tiene algo de eso. He visto muchos viajes del héroe al estilo Joseph Campbell, pero pocas veces vemos algo tan fascinante como el viaje de un villano y lo que este supone finalmente para aquellos que le rodean. Al menos, en el género de los superhéroes. Lejos de este, tenemos el gran ejemplo de Breaking Bad

Puede que, en el género de los superhéroes, todavía cueste vislumbrar a un villano que se sale con las suyas. Parece que siempre debemos incluir una lección de moralidad (bien me temo que hoy el moralismo se suele dejar más para la ficción que para la realidad). En el panteón de grandes enemigos quedan aquellos que han estado a punto de lograrlo todo como el macabro y maravilloso Joker de Heath Ledger en El Caballero Oscuro. No hacen falta orígenes metidos a calzador o similares. A veces, el enigma es el mayor secreto.

Ahora, Vengadores: Infinity War presenta a Thanos como el gran villano tras diecinueve películas del Universo Marvel Cinematográfico y creo que si está gustando tanto al público es porque tiene el tiempo que se merece y porque la perspectiva de los guionistas ha sido clara: la película cuenta con su punto de vista y forja a un villano a la altura por algo tan simple (aparentemente) como que los superhéroes, en realidad, son los antagonistas y él, el llamado villano, es movido por el deseo de salvar el mundo de una catástrofe a través de la creación de otra. Los héroes como Thor o Peter Quill son incapaces de sacrificar aquello que quieren para matar al Tián: la venganza o saber del destino de aquella persona que aman, respectivamente; en cambio, Thanos es tan "generoso" como para sacrificar aquello que ama y cumplir con un bien mayor.

Quizás si hubiese sido movido por un impulso maquiavélico desde las sombras, como Ozymandias, Thanos fuese una figura más benevolente (en apariencia), pero poco parece importarle la imagen que dé al Titán Loco, ya que como él bien dice: hace falta alguien que tenga la suficiente convicción para hacer lo que se debe hacer, incluso sacrificando su propia alma a cambio. No obstante, a partir de grandes tragedias causadas por él mismo, Thanos se convierte en un salvador de instinto paternal (sus prisioneros de guerra son llamados hijos) y, por mucho que a Loki le moleste, es una especie de Dios vengativo del Antiguo Testamento. Thanos no usará el Guantelete para crear más recursos, Thanos lo usará para que la gente comprenda el valor de sus vidas arrebatándosela o quitándosela a sus seres queridos: una gran tragedia para hacer que comprendamos cuánto cuesta todo. Dios envió un Diluvio, los dioses griegos hundieron la Atlántida, los nórdicos condenaban habitualmente a los humanos bajo sus designios, Ego intentó convertir el universo a su imagen y semejanza (cabría preguntarnos por qué Quill huye de sus poderes, por cierto)... No se puede esperar la eterna benevolencia divina. 

La frase: "Sería como cortejar a la muerte" toma un nuevo significado en Infinity War. Fuente.

En los cómics, Thanos era impulsado por el amor hacia la Muerte y su deseo de merecerla, en las películas es movido por el deseo de tomar las Gemas del Infinito y salvar un universo cada vez menos infinito, pero, en ambos casos, la presencia de una mujer (la Muerte o Gamora) y su risa al darse cuenta de la derrota del imponente Thanos, marcan el devenir de los acontecimientos. Si antes era visto como ese señor que estaba siempre sentado en un trono de roca, con una sonrisa maléfica, aquí es visto como un ser que emprende su propio viaje y es capaz de llorar por las pérdidas que más le importan. ¿Cuánto cuesta esto? Todo, pero, para él, ha valido la pena.

En definitiva, existe algo fascinante en el mal y en narrar las historias desde otras perspectivas y creo que por ese detalle, Infinity War se convierte en un blockbuster que sí, no tiene demasiado tiempo para la pausa, pero de todos modos, nos entrega una reflexión interesante: ¿qué pasaría si los villanos fueran héroes y los héroes fueran villanos?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.